Inicio Efemérides Hoy en la historia judía / Se nombra al primer caballero abiertamente judío

Hoy en la historia judía / Se nombra al primer caballero abiertamente judío

Por AJN
0 Comentarios

 Itongadol.- El traficante de armas de origen holandés Salomón de Medina tenía amigos en los lugares más altos del reino británico. Ayudó con la financiación de la invasión de Guillermo III a Inglaterra y prestó servicios durante la Guerra de Sucesión española. También contribuyó generosamente a la comunidad judía sefardí inglesa.

El 23 de junio de 1700 el traficante de armas Salomón de Medina se convirtió en el primer hombre que practicaba abiertamente el judaísmo en ser nombrado caballero por un monarca Inglés, el rey Guillermo III. La ceremonia tuvo lugar en el Palacio de Hampton Court.

Eran otros tiempos y Guillermo III, que vivió desde 1650 hasta 1702, comenzó su carrera real como monarca de la República de Holanda. En 1688 las fuerzas bajo su mando invadieron Inglaterra, una lucha que se llamaba «la Revolución Gloriosa». Desde el año 1689 Guillermo asumió la monarquía sobre Inglaterra, Escocia e Irlanda también, aunque en Escocia su número de reinado fue dos (Guillermo II).

El Rey, un protestante, luchó una y otra vez contra el líder católico de Francia, Luis XIV.
De pie al lado del rey en sus días en Holanda siempre estuvo Simón de Medina, un judío que vivía en Holanda, hasta la invasión de Guillermo de Inglaterra, la cual él ayudó con la financiación.

Pero fue principalmente por los servicios prestados durante la Guerra de Sucesión española que Medina fue honrado con el título de caballero.

La Guerra de Sucesión española duró 13 años, desde 1701 hasta 1714, y fue sobre quién sería el sucesor de Carlos II como rey de España. Por último, la guerra terminó con el tratado de paz de Utrecht.

Medina no era el primera judío en financiar la corona inglesa: había sido precedido por ejemplo, por la familia de Costa, que prestaba dinero a Carlos II.

Sir Salomón de Medina también contribuyó generosamente a la comunidad judía sefardí inglesa. Era un importante donante una sinagoga en Londres, que fue construida en 1701 y sigue funcionando hasta hoy. A pesar de la distinción que se le otorgó en Inglaterra, Salomón de Medina terminó regresando en 1702 a Holanda, dejando sus asuntos ingleses para ser manejados por su familia. Murió en Ámsterdam el 15 de septiembre de 1730.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más