Itongadol.- Hace unos días al recibir el premio al mejor actor por su papel en Joker, Joaquin Phoenix, dijo:
«Considero que, como sociedad, nos hemos desconectado demasiado de la naturaleza. En gran parte, nosotros mismos somos culpables de esa visión egocéntrica que tenemos, pensando que somos el centro del universo. Nos aprovechamos de la naturaleza y exprimimos sus recursos hasta agotarlos»
Coincidencia o no, esa misma noche, la tradición judía comenzaba a celebrar Tu Bishvat, el día 15 del mes de Shvat, también conocido como “el año nuevo de los árboles”. Esta celebración aparece en la Mishná (compendio de comentarios de la ley oral) y cientos de años después, al llegar las grandes olas inmigratorias a Israel, se incorporó la tradición de plantar nuevos árboles en esta fecha. Tu Bishvat es una oportunidad para fortalecer nuestra conexión con la tierra y convertirnos en socios en el esfuerzo por conservar el medio ambiente.
Es una oportunidad más que nos trae nuestra tradición para pensar en el mundo que tenemos y realizar otro pequeño cambio en nuestras acciones pensando en el mundo que queremos dejar para las generaciones que siguen.
Esta celebración es un día muy importante para Keren Kayemet LeIsrael, protagonista en la forestación de Israel hace casi 120 años y en Argentina se llevaron a cabo actividades alusivas para disfrutar en comunidad.
La Casa de Belgrano con apoyo de KKL y la OSM realizaron el “Tu Bishvat Challenge”, una competencia en la Plaza Israel y luego un hermoso Seder acompañado de música y algunas reflexiones. Por otro lado, el KKL junto al Centro Esh para emprendedores de Macabi junto a Amijai realizaron una jornada llamada “Green Chill” para jóvenes con degustación de vinos orgánicos, un taller de huerta y una charla sobre muros y techos verdes, finalizando con la plantación de un nuevo árbol en la comunidad. En la ciudad de Córdoba, se realizaron actividades el Centro Unión Israelita y en la Kehilá de Valle donde se realizaron diferentes charlas, Sedarim y plantación de nuevos árboles.
El próximo sábado al atardecer se realizará una nueva actividad en Macabi NOAR (Córdoba) y el domingo en Lamroth Hakol (Benavidez).
Desde el KKL Argentina invitan a toda la comunidad a plantar su árbol en Israel cualquier día del año a través de su web:
https://www.kklweb.org/app/certificado-plantar-arbol/