Con mucha emoción el KKL llegó a Tucumán. Después de mucho trabajo, lograron concluir las obras en las que venían trabajando en Colalao del Valle y el Gan de la Escuela Integral Argentino Hebrea Independencia de la provincia.
El día Martes por la tarde el KKL visitó el Club Unidad Sionista de Tucumán, recorrieron el club y se reunieron con las autoridades del mismo. Esa noche el KKL fue invitado a la cena show que realizó el Beit Jabad por la festividad de Jánuca donde se encendieron 3 velas, de las cuales una fue encendida por Hernán Hilú; Presidente del KKL y la segunda por Ariel Chervonagura; voluntario del KKL en Tucumán. La delegación fue recibida por el Rabino Daniel Levy; “Le deseo al KKL que siga plantando muchos árboles. Plantar árboles es plantar vida. Es hacer algo para la futura generación. Este es nuestro compromiso con el Estado de Israel. No solo pensar en nosotros sino en la transmisión de generación en generación.” concluyó Daniel.
El día miércoles la delegación del KKL llegó a Los Valles Calchaquíes. En donde se inauguraron los nuevos juegos infantiles en la plaza principal de la comuna, el acto fue muy emotivo; hablaron las autoridades del KKL y las autoridades del Gobierno de Tucumán. Ambos se veían muy emocionados por hacer este proyecto realidad. Con un poncho sobre el hombro izquierdo y una guitarra entre las manos, “Coqui” Sosa, sobrino de la legendaria Mercedes Sosa, entonó el himno de Israel, Hatikva, en la plaza de Colalao del Valle, donde el agua potable escasea y los cortes de luz son frecuentes. Rodeado de vecinos y alumnos de la escuela local, el músico tucumano homenajeó así la inédita inauguración de una plaza de juegos para chicos donada por la fundación judía Keren Kayemet LeIsrael.
Por la tarde, tanto el KKL, como la comunidad y el gobierno de Tucumán, inauguraron las obras llevadas adelante, el proyecto “Al agua”. La intervención consistió en la refacción de una cisterna de agua que mejorará el acceso al agua potable, sumado a tareas de mantenimiento en los canales de distribución. La iniciativa también supone la impermeabilización y la reparación de un dique de reserva, lo que a futuro beneficiará a más de 3.000 habitantes de la zona y al desarrollo productivo. “Esto nació muy casualmente, hace tres años, cuando vinimos a Tucumán y descubrimos que el suelo era muy parecido al de Israel. Entre charlas y visitas a la zona, vimos que había una oportunidad de contribuir a una mejora, lo propusimos, y (el gobernador, Juan) Manzur nos dio la aprobación. Tenemos muchas posibilidades de ayudar en el territorio, con la forestación y el mejoramiento de suelo”, dijo Hernán Hilu, presidente de KKL Argentina.
El proyecto se llevó adelante, desde el comienzo, con ayuda de la Provincia. “Esta obra es importante para un valle de altura, donde escasea el agua. Qué mejor que una institución que sabe mucho sobre la optimización del recurso hídrico para ayudar a mejorar la calidad de vida de la gente del lugar”, sostuvo Sebastian Giobellina, presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo. Y agregó que esa mejora contribuirá, también, a desarrollar el turismo en la zona, donde una de las principales atracciones es la ciudad sagrada de Quilmes, ubicada a 2100 metros de altura.
Ya finalizando el viaje, el día jueves por la mañana el KKL visitó la Kehilá de Tucumán. Se realizó una reunión donde pudieron acordar nuevos objetivos para un trabajo en conjunto y para seguir acompañando y apoyándose. A la reunión asistió toda la delegación del KKL y representantes de la Kehilá. “Estamos trabajando en todo el interior para seguir creciendo, acompañarnos y hacer más cosas juntos” señaló Danny Lew, vicepresidente segundo de KKL Argentina.
Luego, se realizó la inauguración de los juegos de plaza donados por el KKL en el gan de la escuela integral Argentina Hebrea de Tucumán. Fue un espacio muy emotivo, donde fueron todos muy cálidamente recibidos con banderas del KKL y de Israel hechas por los más chiquitos, además plantaron un árbol para las futuras generaciones y concluyeron cantando un Shejeianu en comunidad. “Esperamos que disfruten mucho estos juegos, que los aprovechen y pasen lindos momentos de su infancia acá. Para nosotros es un placer ayudar y acompañar a la kehilá” señaló Hernán Hilú. Asimismo, el presidente de la Kehilá, Gabriel Domfrotch, agradeció a toda la delegación del KKL por el esfuerzo y el compromiso que asumieron en ayudarlos y acompañarlos.
Participaron por el Keren Kayemet LeIsrael su presidente Hernan Hilu, vicepresidente de la ONG, Juan Talmasky, el vicepresidente segundo, Daniel Lew, los prosecretarios Nicolás Zaharya y Diego Sebastián Zuckerberg; los vocales Daniel Adrian Macon, Juan Pablo Jasin y Federico Gabriel Nemetsky; el revisor de cuentas Diego Stern; el director ejecutivo, Esteban Lasry; el director del departamento de Educación, Federico Kremenchuzky; la directora de relaciones institucionales, Rocío Karo; y la coordinadora de actividades educativas, Jessica Naistat.
El KKL extiende su agradecimiento a todos aquellos que colaboraron con este proyecto, que se sumaron a la causa y que sin ellos, no hubiese sido posible.
Para más información sobre el proyecto www.alagua.org.ar y www.kkl.org.ar.