Itongadol/AJN.- El gobierno argentino desclasificará archivos relacionados con los nazis que se refugiaron en la Argentina tras la Segunda Guerra Mundial, según anunció ayer el jefe de Gabinete Guillermo Francos.
La desclasificación de documentos surgió luego de que el presidente Javier Milei recibiera en Casa Rosada a las autoridades del Centro Simon Wiesenthal, quienes le entregaron una carta del senador Chuck Grassley, del Comité Judicial del Senado de los Estados Unidos, para que la Argentina colabore con su investigación, según contó Francos en una entrevista con DNews.
El gobierno argentino desclasificará documentación relacionada con los nazis que se refugiaron en la Argentina @DNewsOK @GAFrancosOk @alfleuco
— Agencia AJN (@AgenciaAJN) March 25, 2025
Leer más: https://t.co/NGNVQZTVV4 pic.twitter.com/nsio2QV29l
Milei dio la orden “de que se liberara toda información que existiera en cualquier organismo del Estado”, destacó el jefe de Gabinete.
Además, agregó que lo más relevante sobre esos archivos es material que tiene el Ministerio de Defensa, con “documentación financiera”.
Sin duda, el nombre más conocido de los nazis que estuvieron en Argentina es el de Adolf Eichmann, que tuvo un rol clave en la “Solución Final”, el exterminio de los judíos. Fue detectado por el Mossad, que lo secuestró en mayo de 1960 y lo llevó a Israel, donde fue juzgado y condenado a muerte.
Otro caso relevante fue cuando, a mediados de la década del ’90, Bariloche se vio conmocionada por la noticia de que uno de sus más respetables y conocidos vecinos, Erich Priebke, era un criminal de guerra nazi, acusado por su participación en la Masacre de las Fosas Ardeatinas, en Italia.