Itongadol.- Luego de dos años con actividades virtuales por la pandemia de coronavirus, se realizó un nuevo acto central en conmemoración por las víctimas del atentado a la AMIA, el 18 de julio de 1994. Además, contó con la asistencia de los participantes del foro contra el antisemitismo, entre ellos, el presidente del Yad Vashem, Dani Dayan y la especialista y enviada especial de Estados Unidos para Vigilar y Combatir el Antisemitismo, Deborah Lipstadt.

La enviada especial de Estados Unidos para combatir el Antisemitismo, Deborah Lipstadt; el embajador de EEUU en Argentina, Marc Stanley; el ministro de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri
La ceremonia comenzó a las 9:53 A.M. con el sonido de la sirena sonando en la calle Pasteur, seguido de un minuto de silencio por en memoria de las víctimas del atentado.
Finalizado el minuto de silencio, se encendió una vela y se colocó una rosa por cada una de las 85 víctimas, al tiempo que se citaban sus nombres.

El presidente del Yad Vashem, Dani Dayan; la embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen
El presidente de la AMIA, Amos Linetzky, inició su discurso recordando a las víctimas del atentado: «Levantamos las pancartas con sus rostros, de esas historias interrumpidas brutalmente. Vivirán tanto como los recordemos.»
«28 años más tarde, muchos no habían nacido cuando ocurrió el atentado. ¿Cómo contamos que en un segundo se terminó con la vida de decenas de personas?» Comentó el presidente de la AMIA.

Presidente de la AMIA, Amos Linetzky
Amos Linetzky, también hablo sobre el progreso de la causa comentando: «La causa AMIA es una deuda de nuestra democracia. Es un fracaso humillante ¿Cuándo fue la última vez que la fiscalía produjo al menos una novedad en la causa?»
«Seguimos esperando que la causa del atentado tenga un juez permanente, y no una posición vacante.» Agregó.
También aseguró que: «En materia de lucha contra el terrorismo, la Argentina está igual que hace 30 años. No hemos aprendido nada. Nuestras fronteras siguen siendo permeables.»
«Estamos de pie. Somos los responsables de continuar la tarea. De incomodar a quien haga falta, exigiendo justicia.» Concluyó el titular de la institución comunitaria, Amos Linetzky.
Durante su discurso, Anita Weinstein, sobreviviente del atentado a la AMIA, comentó que: “La bomba devastó familias. Los familiares nos miramos a los ojos y entendemos el dolor profundo que estamos sintiendo”.
“Volvimos a la AMIA. Necesitábamos enfrentar el dolor, de los familiares y de todas las personas que habíamos llegado ese día a la AMIA a trabajar” Agregó.
“Ahora sigo en la AMIA como voluntaria. En nombre mío y de todas las víctimas vuelvo a exigir justicia” Concluyó, Anita Weinstein.
Marina Degtiar, hermana de Cristian Degtiar, víctima fatal del atentado: “Me queda de vos tu corazón, latiendo en el mío”.
«Los escombros de tu ausencia hoy son ladrillos de la construcción de tu recuerdo en mis hijos y en mis nietos. Porque el tiempo pasó inexorable, Cris. Y nosotros con él. A 28 años de tu ausencia, me queda el compromiso, con vos y con el otro.» Concluyó Marina Degtiar.
Jennifer Dubin, hija de Norberto Dubin, víctima del atentado, asistió al acto central y durante su discurso comentó: «Hoy tengo 36 años, y tengo una vida con más luchas que paz. Sin saber qué es la justicia y cómo pudo haber tanta crueldad. Por qué hubo tanto desprecio por la vida»
«A mi mamá la dejaron sin el amor de su vida y sin su compañero eterno y a mi hermano Juan lo dejaron sin su cómplice para ir a la cancha. Seguimos como pudimos, siempre con tu legado.» Explicó.
Por su parte, Sofía Guterman, mamá de Andrea Guterman, víctima del atentado, dijo: “28 años del atentado perpetrado en este lugar. La misma cantidad de años que tenía mi hija Andrea Judith. Una de las 85 víctimas del terrorismo violento e inhumano”.
“Siento odio hacia esos seres malvados dispuestos a lo peor. Siento una pena sin fondo por la pérdida de mi hija. Siento dolor al ver su silla siempre vacía. Siento tristeza al no oír más su risa”. Concluyó Sofía Guterman.

Amos Linetzky junto a Claudio Epelman, el Rabino Polakoff, Gustavo Sakkal y el secretario gral de la AMIA y tesorero, Gabriel Gorenstein, Ariel Halperin.