Itongadol/AJN.- La Argentina reafirmó su compromiso con la memoria de la Shoá y la lucha contra el creciente antisemitismo y la discriminación al adoptar, en Bruselas, la Declaración Ministerial #IHRA2020 de la Alianza Internacional, que integra como único miembro pleno de Latinoamérica, junto a representantes de otros 34 países.
Buenos Aires estuvo representada por el embajador designado ante la Unión Europea, Pablo Grinspun (cuarto desde la izquierda en la fila superior de la foto), según informó la Cancillería.
“Este documento es muy importante para ratificar la lucha contra el antisemitismo a nivel mundial, y para nuestro país es una nueva oportunidad de confirmar que ‘memoria, verdad y justicia’ es una política de Estado, en sintonía con el firme compromiso con la plena vigencia de los derechos humanos, como así también con el respeto a las minorías, la diversidad cultural y la libertad religiosa”, afirmó el ministro del área, Felipe Solá.
La Argentina “ha mantenido una firme y sostenida política de lucha contra la discriminación en todas sus formas”, así como “ha condenado oportunamente al terrorismo y al extremismo violento también en todas sus manifestaciones”, recordó el funcionario en la víspera del viaje del presidente, Alberto Fernández, a Israel para asistir al Foro de Líderes Mundiales que se llevará a cabo en su capital, Jerusalem, para recordar la Shoá y luchar contra el antisemitismo.
La declaración, adoptada por unanimidad, expresa la firme voluntad de combatir la negación de ese hecho abominable, perpetrado por los nazis y sus aliados y colaboradores, y contribuir a un mundo sin genocidios.
La Alianza Internacional para la Memoria de la Shoá reúne a gobiernos y expertos para fortalecer y promover la educación, la investigación y el recuerdo de la misma y cumplir los compromisos de la Declaración de Estocolmo de 2000.
Fue creada en 1998, por el ex primer ministro sueco Göran Persson, y la Argentina es uno de sus miembros fundadores, desde la gestión de Fernando de la Rúa.
También forman parte de ella Luxemburgo, que está a cargo de la presidencia rotativa, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, los Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Letonia, Lituania, los Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, el Reino Unido, Serbia, Suecia y Suiza.