EFE.-Según fuentes oficiales, Mubarak y Sharón convinieron en crear «una comisión mixta para ahondar las relaciones». Egipto fue el primero de los países árabes limítrofes que hizo la paz con el Estado de Israel, en 1979. Le siguió Jordania en 1994.
Shalom celebró hace dos semanas conversaciones en Amán acerca del papel que podría desempeñar Jordania para restablecer el proceso de paz entre israelíes y palestinos, paralizado desde hace un año.
El próximo viernes se cumplirá el primer aniversario de la «Cumbre de Aqaba», en Jordania, donde el presidente de Estados Unidos, George W.Bush, Sharón y el entonces primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) Mahmud Abás (Abú Mazen) se comprometieron a poner en marcha el plan de paz del Cuarteto de Madrid, conocido como la «Hoja de ruta».
En septiembre próximo se cumplirán cuatro años del alzamiento palestino, la «Intifada de Al Aksa», contra la ocupación militar israelí en la franja de Gaza y en Cisjordania, y hasta la fecha han fracasado todas las iniciativas de paz.
Según lo trascendido a la prensa de la negociación entre Sharón y Mubarak, Egipto se haría cargo del entrenamiento de los organismos de seguridad de la ANP en Gaza.
Los organismos de seguridad palestinos, con alrededor de 40.000 efectivos, todos de carácter policial -según los acuerdos de autonomía palestina negociados a partir de los de Oslo (1993)- quedarían después del entrenamiento por instructores egipcios bajo un comando único bajo el mando del primer ministro Ahmed Qurea (Abú Alá), y no del presidente Yaser Arafat.
Arafat, presidente de la ANP, confinado desde hace más de dos años en la ciudad cisjordana de Ramala, ha sido marginado del proceso de paz por Sharón con el respaldo del presidente Bush.
Otro objetivo de Sharón es que Egipto impida el contrabando de armas y explosivos por la frontera con Gaza, desde su territorio en la península de Sinaí a la ciudad palestina de Rafah.
El «modelo egipcio» sería, según fuentes del Gobierno israelí, el que seguirían instructores jordanos en Cisjordania, asunto abordado por Shalom en una audiencia con el rey Abdalá II en Amán.
Shalom, que viajará a El Cairo invitado por el Gobierno egipcio, intentará persuadir a Mubarak para que presione a Arafat a fin de que el veterano líder ceda al primer ministro Abú Alá el control de sus diversos organismos de seguridad, según el diario Haaretz.
Según fuentes israelíes, el objetivo final, es crear tres organismos palestinos de seguridad: uno de policía, otro de «seguridad interna», equivalente al «Shin Bet» de Israel, y el tercero un servicio secreto, del tipo del Mosad de ese país.
A cambio de la cesión del control de esos organismos, a lo que Arafat se niega sistemáticamente, el líder palestino podría volver de Ramala a su sede oficial en Gaza, y moverse libremente sin peligro de ser atacado por Israel, según una propuesta de Egipto.
Esta propuesta se basa en la creencia de que la presencia de Arafat en Gaza, una vez evacuada por el Ejército israelí, contribuirá a estabilizar ese territorio, que limita con Egipto.
El rotativo de Tel Aviv indica que algunos países de la Unión Europea (UE) -uno de los miembros del Cuarteto de Madrid con EEUU, Rusia y la ONU- prometieron apoyar esa iniciativa egipcia pero Sharón se opone a darle libertad de movimiento a Arafat pues no confía en que el histórico líder ceda sus poderes a Abú Alá.
219