Inicio ISRAEL El recuerdo de la histórica visita del Papa Francisco a Jerusalem

El recuerdo de la histórica visita del Papa Francisco a Jerusalem

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- El Papa Francisco concluyó su visita de tres días a Medio Oriente en 2014 con un recorrido histórico por los lugares sagrados más importantes para musulmanes y judíos en la Ciudad Vieja de Jerusalem.

El último día de la gira del Papa comenzó en el recinto de la mezquita de Al-Aqsa. Allí se reunió con líderes musulmanes en el exterior de la Cúpula de la Roca, incluido el gran muftí de Jerusalem.

Conocido por los musulmanes como Haram al-Sharif (Noble Santuario) y por los judíos como el Monte del Templo, el estatus del lugar es uno de los temas más polémicos en el conflicto israelí-palestino.

El Papa Francisco se descalzó para entrar en la Cúpula de la Roca, desde donde, según la tradición islámica, el profeta Mahoma ascendió al cielo. Posteriormente, el Papa caminó hasta la cercana Mezquita de Al-Aqsa.

Dirigiéndose al Gran Muftí de Jerusalem, el Papa se desvió de su discurso preparado para instar a cristianos, judíos y musulmanes a “amarnos como hermanos”.

“Que aprendamos a comprender el sufrimiento ajeno. Que nadie abuse del nombre de Dios mediante la violencia”, destacó.

Después, se dirigió al Muro de los Lamentos, el lugar más sagrados del judaísmo, que data de la época en que allí se alzaba el templo judío de Jerusalem.

En ese lugar, el Papa Francisco abrazó a dos amigos cercanos de Argentina: el imán Omar Abboud y el rabino Abraham Skorka.

El Papa se dirigió después al cementerio del Monte Herzl, donde depositó una corona de flores ante la tumba del fundador del sionismo moderno, Theodor Herzl.

El Papa hizo una parada no programada en un monumento conmemorativo a los civiles israelíes muertos en ataques terroristas.

Posteriormente, el Papa hizo una parada no programada en un monumento conmemorativo a los civiles israelíes muertos en ataques terroristas. La visita se realizó a petición del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, según informó su oficina.

Posteriormente, el Papa visitó el Yad Vashem, el Museo del Holocausto, donde besó las manos de varios supervivientes en señal de respeto.

En una ceremonia solemne en el Salón del Recuerdo, habló de la “inmensa tragedia del Holocausto”, describiéndola como un “abismo insondable”.

El Papa visitó el Yad Vashem, el Museo del Holocausto.

“¡Nunca más, Señor, nunca más!”, dijo. “Aquí estamos, Señor, avergonzados por lo que el hombre, creado a tu imagen y semejanza, fue capaz de hacer”.

El Papa se reunió posteriormente con los dos rabinos principales de Israel antes de asistir a una audiencia privada con el entonces presidente Shimon Peres, a quien pidió que garantizara a los peregrinos el libre acceso a los lugares sagrados de Jerusalem.

Poco antes de partir hacia Roma desde el aeropuerto Ben Gurión, celebró la misa en el lugar conocido como el Cenáculo, donde se dice que Jesús participó en la Última Cena con sus apóstoles la víspera de su crucifixión.

El Papa Francisco falleció hoy, a los 88 años, tras su última hospitalización en el Gemelli de Roma y dos semanas de convalecencia en su residencia.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más