Itongadol.- Miles de manifestantes se congregaron frente a la Oficina del Primer Ministro Benjamin Netanyahu en Jerusalem, exigiendo un acuerdo inmediato sobre los rehenes israelíes.
Desde el escenario principal frente al edificio gubernamental, la exrehén Nili Margalit se dirigió a los asistentes.
Margalit, residente del kibutz Nir Oz, fue liberada en noviembre de 2023, tras 54 días de cautiverio, durante una tregua temporal entre Israel y la organización terrorista palestina Hamás.
Durante el brutal ataque del 7 de Octubre, terroristas de Hamás asesinaron al padre de Nili, Eliyahu, y secuestraron su cuerpo para llevarlo a Gaza.
Margalit, enfermera de profesión, recordó que ayudó a tratar a ancianos del kibutz que estaban retenidos con ella en Gaza.
Añadió que poco después de ser liberada del cautiverio de Hamás, Israel volvió a la lucha «de forma muy similar a la actual» y muchos rehenes que eran miembros del kibutz fueron asesinados desde entonces en la Franja.
«Era posible salvarlos -dijo Margalit-. Quiero gritar desde aquí: ‘¡Basta!’. Necesitan salir y no pueden hacerlo solos… El Estado de Israel tiene que salvarlos».
Apeló a Netanyahu, calificando el acuerdo sobre los rehenes como «la tarea más importante, más que cualquier presupuesto o ley».