AJN/Itongadol.- Organizaciones que apoyan a las familias de los rehenes de Hamás y otras organizaciones terroristas palestinas en la Franja de Gaza han recibido el prestigioso premio Génesis 2024 de Israel.
El premio de un millón de dólares suele otorgársele a una persona por sus logros profesionales, sus contribuciones a la humanidad y su compromiso con los valores judíos. Este año, la organización tomó una decisión diferente y los israelíes se centraron en los rehenes que quedan en la Franja de Gaza.
«El objetivo del premio de este año no es influir en la política, sino crear conciencia internacional sobre la difícil situación de los rehenes y proporcionar asistencia humanitaria centrada en la recuperación, la rehabilitación y el tratamiento», dijo uno de los fundadores del premio, Stan Polovets.
Entre los destinatarios se encuentra el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, un grupo de base que surgió a raíz del 7 de octubre para abogar por el regreso de los secuestrados.
Aproximadamente 100 de los rehenes fueron liberados unos 50 días después de su cautiverio. Otros 130 permanecen en Gaza mientras se llevan a cabo negociaciones en Qatar. Israel dice que alrededor de una cuarta parte de ellos está muerta.
El dinero del premio también se destinará al Fondo para las Víctimas del Terrorismo de la Agencia Judía, Lev Echad, Natal, el Centro de Trauma y Resiliencia de Israel y OneFamily.
Asimismo, desde un campo despejado del kibutz Re’im, rodeado de eucaliptos y lleno de familias de rehenes con carteles con los rostros de sus seres queridos, comenzó una marcha de cuatro días organizada por el Foro en el mismo lugar donde cientos de asistentes a la fiesta Nova fueron asesinados o secuestrados por terroristas de Hamás el 7 de octubre.
El vocero del Foro, Haim Rubinstein, ofreció sus condolencias por los dos soldados cuyas muertes en Gaza se anunciaron esta mañana y recordó lo que ocurrió en ese lugar cuando “los jóvenes que querían divertirse y amar se encontraron en una pesadilla que nadie podía imaginar”.
La marcha de cuatro días pasará por “muchas ciudades” camino a Jerusalem, afirmó Rubinstein, quien le pidió a la gente unirse en algún momento o durante todo el viaje para pedir la liberación de los rehenes.
La rehén liberada Sharon Alony Cunio, que estuvo cautiva en Gaza con sus hijas gemelas de tres años hasta finales de noviembre, y cuyo marido David Cunio sigue siendo rehén allí, se refirió a una marcha anterior de las familias rehenes, antes de la liberación de 105 cautivos en noviembre.
“No pude marchar la última vez”, expresó, “esta vez estoy marchando por mi esposo y todos los rehenes, en esta importante lucha”.
“No hay otra manera de enfatizar la importancia de traer a casa a los rehenes”, destacó Dekel Lifschitz, cuyo abuelo, Oded Lifschitz, todavía está como rehén y cuya abuela, Yocheved Lifschitz, fue liberada en octubre.
“Somos una gran familia en Israel y estamos esperando ver a 134 personas de esta familia”, subrayó Lifschitz. “Esto es para todos los que vivimos aquí y queremos lo más obvio: que nuestro país nos respalde. Abuelo, sé fuerte, tu nación viene por ti”.
Niv Cohen, superviviente de Nova, fue a la fiesta con cuatro amigos, dos de los cuales fueron tomados como rehenes (Evyatar David y Guy Gilboa Dallal) y dos de los cuales fueron asesinados (Ron Tzarfati e Idan Haramati) y dice que realmente no puede comenzar su rehabilitación sin sus amigos.
“Todavía estoy aquí, de pie”, expresó Cohen. “Pero mi alma quedó atrás, en algún lugar entre estos árboles donde me escondí durante tantas horas”.
Cohen dijo que fue un soldado de combate en el ejército y que les agradece mucho a todos los que han estado luchando durante los últimos cuatro meses y medio. “Ahora llegó el momento de que los rehenes regresen a casa”, dijo.