Itongadol.- Una investigación del Centro Israelí de Adicciones reveló un aumento dramático en el consumo de drogas para dormir y sedantes en la población desde el pasado 7 de octubre. El sondeo determinó que el mismo se triplicó, informó este lunes la emisora pública israelí (KAN).
Según la investigación, el 26% de los adultos en Israel usan sustancias adictivas como alcohol, drogas o fármacos recetados para dormir.
El 50% de los testigos de la masacre cometida el 7 de octubre por Hamás, incluidos personal de las fuerzas de seguridad y equipos médicos y rescate, consumen sustancias adictivas.
El 33% de los evacuados consumen drogas adictivas. En tanto que mayor es el nivel de estrés, pánico o depresión, aumenta el uso de estas sustancias.
Estos resultados son válidos para todos los estratos de la sociedad, sin relación a franja etaria, nivel socioeconómico y género.
Según el profesor Shauli Lev-Ran, socio fundador del Centro Israelí de Adicciones y uno de los que dirigió la investigación, las cifras deberían generar una alerta que señala que gran parte de la población está en crisis y se debería buscar soluciones.
Además, según la investigación que examina la influencia de la matanza del 7 de octubre en la sociedad, se registró un aumento del 150% entre mujeres que sufren estrés postraumático en comparación con el 2022, una de cada tres.
Entre hombres, se registró un aumento del 65% en comparación con el año 2022, se desprende de cifras informadas por KAN.
El pasado 7 de octubre el palestino Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) lanzó un ataque sorpresa contra el Estado de Israel. Cerca de las 06.30 comenzó un lanzamiento masivo de misiles que abarcó todo el sur, centro y norte del país.
Al mismo tiempo, grupos armados cruzaron la frontera invadiendo asentamientos linderos a la frontera asesinando y secuestrando ciudadanos.
También coparon bases militares. Previamente habían neutralizado mecanismos de defensa israelíes como el sistema que detecta movimientos y dispara contra todo lo que se acerque a la frontera.