Itongadol.- El martes por la mañana, las Fuerzas de Defensa de Israel afirmaron que habían profundizado en Jabaliya, en el norte de la Franja de Gaza, y que la Brigada de Reserva 551 y la unidad de comandos Shayetet 13 de la Armada habían asaltado el cuartel general de seguridad de Hamás en la zona.
El ejército también siguió adelante con la ampliación de su ofensiva terrestre en Jan Yunis, en el sur de la Franja, donde cree que se esconden los dirigentes de Hamás.
Israel ha prometido derrocar a Hamás tras las masacres del 7 de octubre, en las que terroristas palestinos irrumpieron a través de la frontera de Gaza y masacraron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron unos 240 rehenes.
Los terroristas palestinos siguieron disparando cohetes contra comunidades israelíes el martes por la mañana, y sonaron sirenas en las comunidades israelíes, en su mayoría evacuadas, cercanas a la frontera de Gaza, así como en la ciudad meridional de Beersheba, a unos 40 kilómetros de distancia. No se registraron heridos ni daños en los ataques.
Durante todo el lunes y la madrugada del martes, las tropas de las IDF operaron en Jabaliya para destruir los activos de Hamás. Los soldados localizaron cohetes y otras armas, y dirigieron ataques aéreos contra operativos de Hamás.
Según las IDF, la 162ª División comenzó a operar más profundamente en Jabaliya tras completar el cerco de su campo de refugiados en los últimos días.
En una operación conjunta llevada a cabo con el Shin Bet, reservistas de las IDF de la Brigada 551 y comandos Shayetet 13 asaltaron el cuartel general de seguridad general de Hamás en Jabaliya, y encontraron armas, diversos equipos e información de inteligencia, dijeron los militares.
Las Fuerzas Aéreas israelíes siguieron llevando a cabo ataques en Gaza, y las IDF afirmaron que el lunes atacaron a un grupo de operativos de élite de Hamás en Nukhba durante una operación conjunta con la Brigada de Paracaidistas. Los paracaidistas también encontraron un alijo de cohetes, según las IDF.
La Marina israelí también llevó a cabo docenas de ataques a lo largo de la costa de Gaza, ayudando a las fuerzas terrestres, añadieron las IDF.
El martes por la mañana, las IDF anunciaron la muerte de cinco soldados que habían fallecido un día antes luchando contra terroristas de Hamás en la Franja de Gaza, lo que eleva a 80 el número de muertos desde que comenzó la ofensiva terrestre israelí a finales de octubre.
Cuatro de los soldados pertenecían al 53 Batallón de la 188 Brigada Blindada: Cpt. Eitan Fisch, 23, de Peduel; Cpt. Yahel Gazit, 24, de Rakefet; Staff Sgt. Tuval Yaakov Tsanani, 20, de Kiryat Gat; y Sgt. Yakir Yedidya Schenkolewski, 21, de Migdal Oz.
El quinto soldado es el sargento mayor (reserva) Gil Daniels, de 34 años, del Batallón 6261 de la 261 Brigada, de Ashdod.
Entretanto, Israel negó a última hora del lunes haber dicho a la agencia sanitaria de la ONU OMS que vaciara un almacén de ayuda en el sur de Gaza antes de que las operaciones terrestres en la zona lo inutilizaran.
«La verdad es que no le pedimos que evacuara los almacenes y también se lo dejamos claro (y por escrito) a los representantes pertinentes de la #ONU», dijo en un post en X el órgano del Ministerio de Defensa responsable de los asuntos civiles palestinos, COGAT.
El COGAT respondía así a un post publicado el lunes en X por el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus: «Hoy, la OMS ha recibido la notificación de las Fuerzas de Defensa de Israel de que debemos retirar nuestros suministros de nuestro almacén médico en el sur de Gaza en un plazo de 24 horas, ya que las operaciones terrestres lo pondrán fuera de uso».
«Hacemos un llamamiento a Israel para que retire la orden y adopte todas las medidas posibles para proteger a los civiles y las infraestructuras civiles, incluidos los hospitales y las instalaciones humanitarias», añadió.
El creciente número de muertos y la crisis humanitaria en Gaza han provocado la indignación de gran parte del mundo. El Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás, afirma que la campaña militar de Israel, en respuesta a los ataques asesinos del grupo terrorista del 7 de octubre, ha matado hasta ahora a unas 15.900 personas, la mayoría mujeres y niños. Estas cifras no pueden verificarse de forma independiente y se cree que incluyen tanto a terroristas de Hamás como a civiles y a personas muertas como consecuencia de los disparos de cohetes del propio grupo terrorista.
Altos mandos militares israelíes fueron citados el martes afirmando que han muerto aproximadamente dos civiles por cada combatiente de Hamás muerto en la Franja de Gaza.
Los funcionarios anónimos añadieron que las IDF estaban desplegando software cartográfico de alta tecnología en un esfuerzo por reducir las muertes de no combatientes.
Preguntado por las informaciones aparecidas en los medios de comunicación según las cuales habían muerto 5.000 combatientes de Hamás, uno de los altos funcionarios dijo a los periodistas en una reunión informativa: «Las cifras son más o menos correctas», y añadió: «Esperemos que [la proporción de víctimas mortales entre civiles y combatientes] sea mucho menor» en la próxima fase de la guerra.
Estados Unidos, un aliado clave, ha advertido a Israel de que haga más para evitar víctimas civiles a medida que las operaciones se desplacen al sur, donde muchos habitantes de Gaza buscan refugio tras huir del devastado norte.