Itongadol.- La solidaridad mundial es necesaria para resolver el conflicto palestino-israelí, que sigue siendo el principal problema de seguridad en la región, afirmó el Rey Abdullah ante las Naciones Unidas el martes.
«La región seguirá sufriendo hasta que el mundo levante la sombra del conflicto palestino-israelí, la cuestión central en Medio Oriente», agregó el líder jordano.
Tras unirse a los líderes mundiales en el estrado de la parte de alto nivel de la sesión inaugural de la 78ª Asamblea General de la ONU (UNGA), el monarca advirtió que «ninguna arquitectura para la seguridad y el desarrollo regionales puede sostenerse sobre las cenizas ardientes de este conflicto».
El Rey Abdullah habló en un momento en que el gobierno israelí no cree en la creación de un Estado palestino y muchos de los propios israelíes perdieron la fe en ello. Incluso algunos miembros del gobierno liderado por Netanyahu consideran que un Estado palestino es una amenaza existencial para Israel.
El Rey Abdullah: La solución de los dos Estados es la única opción viable
El Rey Abdullah, sin embargo, se unió a las voces de la ONU que defendían que la única opción viable seguía siendo una solución del conflicto basada en dos Estados en las líneas anteriores a 1967, incluida Jerusalem Este como capital palestina.
«Sin claridad sobre dónde está el futuro palestino, es imposible converger en una solución política a este conflicto», añadió Abdullah, mientras señalaba que «cinco millones de palestinos viven bajo la ocupación».
Estas personas «no tienen derechos civiles, ni libertad de movilidad, ni voz en sus vidas. A pesar de esto, todas las resoluciones de la ONU desde el comienzo de este conflicto reconocen la igualdad de derechos del pueblo palestino a un futuro de paz, dignidad y esperanza», destacó el monarca jordano.
Una «solución de dos Estados es el único camino hacia una paz global duradera», explicó el Rey Abdullah.
Además, subrayó que los palestinos pueden «ver al pueblo israelí defendiendo activamente y comprometiéndose con la expresión de su identidad nacional y, sin embargo, el pueblo palestino se ve privado del mismo derecho a expresar y construir su propia identidad nacional».
El retraso en la consecución de la condición de Estado palestino «trajo ciclos interminables de violencia» y el año 2023 es «el más mortífero para el pueblo palestino de los últimos 16 años».
El rey Abdullah II de Jordania se dirige a la 78ª sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, EE.UU., el 19 de septiembre de 2023. (Crédito: BRENDAN MCDERMID/REUTERS)
También socavó la creencia palestina en una solución o en el apoyo de la comunidad internacional, declaró quien es el rey de Jordania desde la muerte de su padre, el rey Hussein I, el 7 de febrero de 1999.
¿Cómo puede «la gente confiar en la justicia mundial mientras continúan la construcción de asentamientos, las confiscaciones de tierras y las demoliciones de viviendas? ¿Dónde está la solidaridad mundial para hacer que las resoluciones de la ONU sean creíbles para las personas que necesitan nuestra ayuda?», detalló Abdullah.
El líder jordano hizo un llamamiento a la comunidad mundial para que ayude a preservar el lugar de Jerusalem como ciudad de la fe y la paz, sobre todo por su conexión con las tres religiones monoteístas: Islam, Cristianismo y Judaísmo.
También hizo un llamamiento a los Estados miembros de la ONU para que apoyen a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y las escuelas que dirige para los niños refugiados palestinos.
La derecha israelí argumentó que las escuelas de la UNRWA no impidieron que dichas escuelas utilicen material educativo que incita contra Israel y promueve el antisemitismo. La UNRWA rechazó tales afirmaciones.
El Rey Abdullah expresó que las escuelas de la UNRWA eran esenciales para prevenir el extremismo palestino.
«Debemos proteger a los jóvenes palestinos de los extremistas que rezan sobre sus frustraciones y desesperanza asegurándonos de que siguen aprendiendo en las escuelas [de la UNRWA]. De lo contrario, la alternativa para los jóvenes palestinos son las banderas negras del terror, el odio y los extremistas», afirmó Rey Abdullah.
Por su parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en su discurso ante la UNGA, prometió que Turquía continuaría «apoyando al pueblo palestino en su lucha por sus derechos legítimos según el derecho internacional. Sin la realización de un Estado palestino independiente e integrado, basado en las fronteras de 1967, es difícil que Israel encuentre la paz y la seguridad que busca».
El emir de Qatar, jeque Tamim bin Hamad Al Thani Amir, aseguró ante la UNGA que es «inaceptable que el pueblo palestino siga languideciendo bajo el yugo y la intransigencia de la ocupación israelí y el rechazo de los consecutivos gobiernos israelíes a cualquier solución política justa y acorde con la legitimidad internacional».
Israel «responde a las iniciativas árabes de paz y normalización con más intransigencia y extremismo nacionalista y ultraortodoxo», concluyó el emir qatarí.