Inicio INTERNACIONALES Un año después de la prohibición, el distrito escolar de EE. UU. traerá de vuelta una novela sobre el libelo de sangre antisemita

Un año después de la prohibición, el distrito escolar de EE. UU. traerá de vuelta una novela sobre el libelo de sangre antisemita

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Un distrito escolar de Carolina del Sur devolverá a las estanterías «The Fixer», de Bernard Malamud, una novela sobre el antisemitismo ganadora del Premio Pulitzer, casi un año después de que fuera retirada tras una queja de los padres.

La decisión tomada el miércoles por un comité de revisión del distrito escolar del condado de Beaufort pone fin a otro episodio en el que un libro judío se ha visto envuelto en una campaña nacional de prohibición de libros por parte de padres conservadores.

El distrito retiró «The Fixer» y otros libros de las bibliotecas escolares el otoño pasado, alegando motivos de seguridad para los empleados de la escuela. La novela de Malamud figuraba en una larga lista de casi 100 libros cuestionados por un padre afiliado a Moms for Liberty, un grupo activista que impulsa el movimiento de prohibición de libros. Booklooks.org, un sitio de clasificación citado a menudo por los capítulos de Moms for Liberty, dice que «The Fixer» contiene «comentarios religiosos y raciales controvertidos; odio que implica racismo; violencia que incluye autolesiones; y blasfemias».

El comité votó el miércoles a favor de devolver «The Fixer» y otros cuatro libros a la circulación de la biblioteca escolar, según los registros de la reunión que un portavoz del distrito compartió con la Agencia Telegráfica Judía. El consejo escolar debe aprobar la decisión, pero hasta ahora ha aprobado todas las recomendaciones del comité. (Uno de los libros revisados fue retirado permanentemente, mientras que otro fue puesto de nuevo en el proceso de revisión).

«Me siento aliviada de que el comité haya considerado que el texto era apropiado y espero que el consejo acepte volver a ponerlo en las estanterías», declaró a la Agencia Telegráfica Judía Emily Mayer, una antigua educadora judía del condado de Beaufort que ha estado presionando contra la prohibición de libros.

Pero añadió: «No creo que debiera haberse cuestionado en primer lugar, ya que no creo que muchos estudiantes hayan sacado ‘The Fixer’ de la biblioteca últimamente». Permitir a los estudiantes el acceso a textos que les ofrezcan diversas perspectivas de los acontecimientos históricos nos ayuda a asegurarnos de que la historia no se repita.»

«The Fixer» no es el primer libro judío que se retira tras una impugnación de los padres en las escuelas, ni tampoco la primera vez que se anula dicha retirada. El año pasado, un distrito escolar de Texas dio marcha atrás rápidamente en su decisión de retirar una versión ilustrada del diario de Ana Frank tras las protestas del público, mientras que un distrito de Missouri votó recientemente a favor de mantener las memorias gráficas del Holocausto de Art Spiegelman, «Maus», en las escuelas a pesar de la preocupación de que la ley estatal pudiera poner a los educadores en peligro legal por hacerlo.

Pero las restauraciones no siempre son el resultado. Esa misma edición ilustrada del diario de Frank, junto con «Maus», una novela sobre el Holocausto de Jodi Picoult y un libro infantil sobre Purim en el que aparecen padres LGBTQ, han sido retirados permanentemente de otros distritos, en todos los casos por la preocupación de padres o funcionarios de que su contenido fuera inapropiado para los niños.

«The Fixer» tiene un significado histórico especial en esta batalla, ya que la novela también estuvo en el centro de un caso del Tribunal Supremo de 1982 sobre la constitucionalidad de la prohibición de libros en las bibliotecas escolares. Ese caso terminó sin un precedente claro por parte del tribunal.

La novela narra un caso de 1911 de un trabajador judío de Kiev, Mendel Beilis, acusado de asesinar a un niño cristiano y utilizar su sangre para hacer matzá, un ejemplo clásico del libelo de sangre, una acusación antisemita de que los judíos asesinan a niños y utilizan su sangre para rituales religiosos.

La propia familia de Beilis ha criticado duramente a Malamud a lo largo de los años por su retrato de Mendel, alegando incluso que el autor plagió sus diarios. Sin embargo, su nieto Jay Beilis, que lleva mucho tiempo haciendo campaña contra el libro, dijo a JTA: «No voy a celebrar que el libro haya sido prohibido».

El propio Malamud, que ganó el Premio Pulitzer por «The Fixer» en 1967, comentó las prohibiciones de libros en los prolegómenos del caso del Tribunal Supremo de 1982.

«Me gustaría que los miembros de los consejos escolares y otros que quieren prohibir libros hicieran un esfuerzo por entenderlos antes de sacarlos de las estanterías de las bibliotecas», dijo en 1976, una década antes de su muerte. «Si leyeran ‘The Fixer’, quizá clamarían para que lo leyeran más alumnos».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más