Inicio Efemérides Efemérides. Hoy en la historia judía. A cinco año de la muerte del profesor Manuel Tenembaum

Efemérides. Hoy en la historia judía. A cinco año de la muerte del profesor Manuel Tenembaum

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El profesor Manuel Tenenbaum, quien fuera un prestigioso intelectual judeo-latinoamericano y director del Congreso Judío Latinoamericano (CJL) por tres décadas, falleció el 2 de febrero de 2016 en Montevideo, Uruguay.

Tenenbaum nació en 1934 en Montevideo, Uruguay, en una familia de inmigrantes procedentes de Polonia, aniquilada casi en su totalidad por el nazismo, lo cual marcó su educación y la relación intensa e indestructible con la vida judía y con el Estado de Israel.

Fue presidente del movimiento juvenil judío de Uruguay y el primer presidente del Consejo de la Juventud Judía Latinoamericana, a la que representó en el segundo congreso juvenil del Movimiento Sionista Mundial, a mediados de la década del ’50, realizado en Jerusalem.

En Uruguay se desempeñó como la máxima autoridad de la B\’nai B\’rith local entre los años 1972 y 1974, y luego como presidente del Comité Judío Central del Uruguay, el que representó en las reuniones del Congreso Judío Mundial, de 1976 a 1978; año en que fue nombrado como director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano (CJL), estando a su cargo la oficina de Buenos Aires, hasta su retiro a fines de junio de 2007. Desde esa posición, estableció relaciones perdurables entre las diversas comunidades judías de Latinoamérica.

En Uruguay se desempeñó también como director de una escuela secundaria, a la vez que fue profesor de seminario en la universidad y director de un instituto de formación para docentes judíos.

De mente clara y palabra consistente, a través de sus conferencias y artículos, tanto en Argentina como en cada país del mundo en donde fue invitado a disertar, supo señalar el camino a seguir frente a los desafíos políticos que marcaban el escenario en el cual el judaísmo debía desenvolverse.

Por su incansable tarea, que no culminó al dejar de ser el director ejecutivo del CJL, recibió premios y reconocimientos diversos, entre los que se cuenta el Premio AMIA, en mayo de 2005.

Robert Singer, CEO del CJM, declaró: «Manuel Tenenbaum era enormemente respetado y admirado entre los judíos de América Latina, y era un hombre de muchos logros. Su trabajo en América del Sur fue muy importante para poner al CJM y al CJL en el mapa allí. Él estableció estrechas relaciones con líderes electos, representantes de la Iglesia y la sociedad civil. Manuel era un hombre culto. Dedicó su vida a fomentar y proteger la vida judía en América Latina, y tuvo éxito en gran medida, que es probablemente el mayor cumplido que uno puede hacerle a un líder judío».

La sepultura se realizó en el Cementerio Israelita de La Paz de Montevideo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más