Itongadol/Agencia AJN.- Representantes del Ministerio de Educación de la Argentina se encuentran en Israel para avanzar en el intercambio de experiencias educativas al tiempo que presentaron detalles de los proyectos impulsados por el gobierno argentino.
En diálogo con la Agencia de Noticias AJN, Leonardo Goroyesky, director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) aseguró que la educación “es una prioridad” para el presidente Mauricio Macri como para el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro.
En este contexto, el funcionario indicó que “los cambios en la educación llegan a través de los docentes, hay que emponderar a los docentes de esta nuevas herramientas, de esta transformación educativa que está atravesando el mundo y tener a través de ellos un impacto áulico”.
Goroyesky estuvo hoy en la Universidad Hebrea de Jerusalem, donde acompañado por el embajador argentino en Israel, Mariano Caucino, se reunió con Edu Pollack, Director del Departamento para América Latina, España y Portugal de la División de Desarrollo y Relaciones Exteriores de la institución, la Ruth Fine y Marcelo Dorfsman, Director de la Maestría en Educación.
Según se informó el encuentro sirvió para “desarrollar contactos académicos” entre la Universidad Hebrea y los países latinoamericanos en el marco de los avances de la maestría de Educación en la Argentina.
Siempre en diálogo con esta agencia, Goroyesky, funcionario del círculo más cercano al ministro de Educación Alejandro Finocchiaro y un gran amigo del estado de Israel, destacó la importancia de “la formación y capacitación docente”.
“Estamos capacitando a los docentes con cursos virtuales y semi presenciales que desde la página del INET y del Ministerio de Educación se pueden ver, es un programa que se llama En Foco, donde ofrecemos cursos, cuya finalización implica la elaboración de una propuesta de aplicabilidad”, indicó.
En este contexto, Goroyesky puntualizó que “este es un trabajo a largo plazo”, pero remarcó la necesidad de “revalorizar el rol de los docentes en la Argentina”.
“Queremos que la docencia vuelva a ser una de las profesiones más nobles que ha tenido el país y para eso tenemos que capacitarlos”, sostuvo.
El titular del INET también hizo mención al proyecto de transformación de la escuela secundaria “con un formato distinto, basado en aprendizaje, en proyectos y resolución del problema en el trabajo interdisciplinar por área de conocimiento”.
“Es un programa integral donde los chicos tienen que aprender a trabajar en equipo en forma colaborativa”, dijo Goroyesky, quien precisó que la iniciativa ya se está encarando en conjunto con las provincias a través del Consejo Federal de Educación.