Itongadol/AJN.- “En Estados Unidos compartimos el deseo de la comunidad argentina de encontrar a los responsables de los ataques de acá (contra la Embajada de Israel y la AMIA) y lo importante es seguir colaborando en la búsqueda de justicia” porque “el mejor amigo del terrorismo es la impunidad”, sentenció hoy, jueves, el encargado de negocios de su embajada en Buenos Aires, Kevin Sullivan (foto), en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN) tras el acto por el decimotercer aniversario del 11 de Septiembre, el múltiple ataque adjudicado a al-Qaeda que dejó miles de muertos en ese país, realizado en la plaza seca del edificio de la entidad comunitaria.
“Hemos visto los esfuerzos con Irán de parte del gobierno argentino con cierto escepticismo porque no creíamos que fueran a dar resultado y hasta ahora así fue”, destacó.
“Es muy valioso para un país que sufrió un ataque terrorista sentirse apoyado por una comunidad que ha padecido otro, y creo que solamente de esa manera uno entiende la profundidad del dolor y la necesidad de tomar medidas para que no vuelva a pasar”, aseguró el funcionario acerca del homenaje a las víctimas de 2001.
Respecto de la ola de atentados que azota a Chile, “es importante buscar a los culpables con responsabilidad, sin sobrerreaccionar ni asumir cosas, y en los Estados Unidos siempre vamos a estar dispuestos a colaborar en lo que podamos para ayudar a lidiar con amenazas terroristas”, ofreció.
En ese sentido, “es importante ponernos de acuerdo en la necesidad y las distintas maneras de combatir el terrorismo: primero hay que tratar de mejorar la calidad de vida y gobernabilidad de todos los pueblos del mundo para que nadie sienta la necesidad de recurrir a él, y cuando aparece un organismo como al-Qaeda o ISIS, hay que estar a la altura de combatirlo para que no constituya una amenaza”, finalizó Sullivan.
En el acto “Contra el terrorismo”, coorganizado por la AMIA y la Embajada de los Estados Unidos, se recordó a las víctimas de los atentados cometidos en Buenos Aires y diversas ciudades del mundo, se fortaleció el repudio a toda manifestación de esa especia y se hizo un llamado a todos los países democráticos a redoblar los esfuerzos destinados a encontrar los caminos de la paz.
También asistieron el presidente de la Federación de Comunidades Judías de la Argentina y tesorero de la entidad anfitriona, Ariel Cohen Sabban; el titular de la DAIA, Julio Schlosser; el síndico general de la Nación, Daniel Reposo; los embajadores de Israel, Dorit Shavit, y de Gran Bretaña, John Friedman; la agregada cultural de España y los familiares de víctimas del atentado a la AMIA e integrantes de la Asociación 18J Olga Degtiar y Graciela Furman, entre otros.
Foto: Leonardo Kremenchuzky.