Inicio NOTICIAS Francisco. Para el Congreso Judío Latinoamericano, este domingo en el Vaticano “se concretará un nuevo gesto del camino hacia la paz”

Francisco. Para el Congreso Judío Latinoamericano, este domingo en el Vaticano “se concretará un nuevo gesto del camino hacia la paz”

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- Así lo expresó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) el director ejecutivo de la organización, Claudio Epelman. Además, opinó que “definitivamente si los líderes religiosos se ponen de acuerdo, no van a poder alcanzar la paz por sí solos. Pero sí van a poder darle un empujón y hacerla avanzar cada vez más”.

El papa Francisco se reunirá el domingo en el Vaticano con el presidente de Israel, Shimon Peres, y el líder de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas; para dar una plegaria conjunta. A pocos días de este acontecimiento, el director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano (CJL), Claudio Epelman, expresó que con ellos se “se concretará un nuevo gesto del camino hacia la paz”.

Epelman reflexionó que en el último viaje que realizó el papa “fue recibido por el presidente de la Autoridad Palestina, el presidente y el primer ministro de Israel, lo cual le dio un importante contexto de Medio Oriente a la ocasión principal que él quería conmemorar, que eran los 50 años del encuentro entre el anterior papa Pablo VI y el patriarca Antenágoras de la Iglesia ortodoxa. Entonces, se juntaron dos cosas: los líderes políticos y la interreligiosidad con los distintos encuentros que mantuvo con los judíos y musulmanes. Esto hace que este viaje del Papa haya sido un éxito desde distintos planos, tanto en el político como el interreligioso, marcados transversalmente por la búsqueda de la paz”.

Francisco invitó a los dos líderes durante su viaje a Medio Oriente el mes pasado. El formato del encuentro del domingo e incluso donde se llevará a cabo la plegaria todavía no fue revelado pero es posible que sea a puertas cerradas, probablemente en la residencia del Papa o en los jardines del Vaticano.

“Definitivamente si los líderes religiosos se ponen de acuerdo, no van a poder alcanzar la paz por sí solos. Pero sí van a poder darle un empujón y hacerla avanzar cada vez más”, resaltó Epelman.

Además, consultado sobre qué ocurre con los líderes políticos frente a esta señal tan importante, opinó que “es un tema complejo y tiene que ver con el armado de esta reunión que ha convocado el Papa para orar por la paz. Está mostrando todas las estrategias diplomáticas vaticanas para poder llevar adelante esto”.

En febrero el papa Francisco recibió en el Vaticano a 45 participantes argentinos de un viaje interreligioso, miembros del cristianismo, judaísmo e islam, luego de que viajaran a Israel con el objetivo de demostrarle al mundo la buena convivencia que existe entre estas religiones en Argentina. La delegación estuvo presidida por el rabino Daniel Goldman, el sacerdote Guillermo Marcó y el dirigente islámico Omar Abboud, quienes también acompañaron al Papa en su visita a Medio Oriente.

Al respecto, el director ejecutivo del CJL consideró que “la Argentina es un país donde se ha demostrado a lo largo de los años que es posible la convivencia interreligiosa. Y que personas como Skorka, Abboud y Francisco han trabajado en conjunto por la convivencia interreligiosa”.

Por último, en mención de su largo camino recorrido junto a Jorge Bergoglio durante muchos años, Epelman expresó que esa hombre “más allá de ser el líder de la Iglesia católica, se ha convertido en un referente para todo el mundo”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más