Los integrantes de la comisión —los diputados María Lelia Chaya, Marcela Rodríguez, Jorge Casanovas y Juan Mínguez, el senador Jorge Yoma y los abogados Beinusz Szmukler y Luis Pereira Duarte— emitirán un dictamen luego de escuchar a Galeano y el caso pasará al plenario del Consejo. Allí se votará para ver si se lo acusa ante el Jurado de Enjuiciamiento y se lo suspende en forma automática. Luego el Jurado le hará el juicio de destitución. Todo ese proceso puede durar más de seis meses.
Los miembros del Consejo recibieron la semana pasada una visita «protocolar» del ministro de Justicia, Horacio Rosatti, que había quedado pendiente desde su asunción en el cargo. Sin embargo, fuentes judiciales lo interpretaron como un fuerte respaldo del Gobierno al proceso de destitución del magistrado, seriamente cuestionado por su actuación en el caso AMIA.
La citación de Galeano se basará en un predictamen elaborado por Rodríguez y Szmukler. Allí se lo acusa a Galeano por:
# El pago a Carlos Telleldín.
# Las pruebas que ocultó a las partes durante la investigación.
# Coacciones a testigos e imputados.
# Manipulación y destrucción de pruebas.
El juez, que se niega a renunciar, deberá afrontar luego varias causas penales.
Fte Clarin