Inicio NOTICIAS Milicianos palestinos desafían a Arafat

Milicianos palestinos desafían a Arafat

Por
0 Comentarios

Al menos treinta milicianos palestinos, de las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, tomaron ayer por la fuerza la sede de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en la ciudad de Rafah, al sur de Gaza. Es la última muestra de la delicada situación que se vive en Gaza y Cisjordania, que el pasado julio a punto estuvo de causar la dimisión del primer ministro palestino, Ahmed Qurei, y que día a día mina la autoridad del presidente de la ANP, Yasser Arafat.

Los milicianos irrumpieron en la sede acompañados por vecinos de Rafah, que protestaban por el retraso en la distribución de las indemnizaciones a los que han perdido sus casas en ataques israelíes. Los asaltantes acabaron abandonando la sede tras la entrega de 600 dólares a cada una de las familias afectadas.

Mientras, una comisión investigadora del Parlamento palestino culpa al presidente Arafat de la anarquía y los desórdenes generados por bandas armadas en Gaza y Cisjordania en las últimas semanas, ya que según los siete comisionados, el rais se abstiene de adoptar una decisión política clara que acabe con la situación. «El principal fallo de las fuerzas de seguridad para restablecer la ley y el orden en Gaza y Cisjordania se debe a la falta de decisiones claras y a una falta de definición de sus funciones», afirman los diputados en un informe publicado por el rotativo independiente israelí Haaretz. Los diputados palestinos –entre ellos hay varios que son leales a Arafat y otros que forman parte de la oposición interna– dicen que el rais, de 75 años, no ha sabido establecer un sistema legal que reemplace los actuales mecanismos de clan. Nombrados por el Consejo Legislativo de Ramallah en el mes de julio, interrogaron a varias personalidades: el primer ministro Ahmed Qurei, el de Interior, Jakam Bilawi. y los jefes de los varios servicios de seguridad. «La situación en Gaza es más problemática que nunca. Hay descontrol, y cada organización decide lo que quiere, e impone su voluntad sobre la ANP», declaró Rashid Abu Shebak, jefe de la seguridad preventiva en la franja. «Hemos perdido el control y la culpa es de todos, porque no hemos sido firmes», añadió el responsable de Interior, Bilawi. Y apostilló: «Continuamos usando una retórica que no cree en la tregua y que señala que toda Palestina es tierra del Wakf» –de las autoridades islámicas, según el eslogan de Hamas–. Y acabó advirtiendo: «Si la ANP cae, caeremos todos».

El jefe de los servicios de inteligencia en Gaza, Amin El Hindi, dijo que «las instrucciones del presidente para llevar a cabo cierta operación son dadas a gran número de oficiales, a veces a diez a la vez, y al final nadie las ejecuta». Igualmente, los diputados dicen que las funciones de las fuerzas de seguridad deben ser definidas legalmente, para acabar con «las peligrosas actividades de algunos comandantes y funcionarios armados que intimidan a la población».

Por otra parte, los comisionados exigen hacer todo para poner fin a los atentados dentro de Israel y al lanzamiento de raquetas Kasam sobre territorio israelí (a manos de comandos integristas de Hamas), ya que «las consecuencias las sufre toda la población palestina, en forma de represalias». Finalmente, la Comisión pidió la convocatoria de elecciones generales, que no se celebran desde 1994.

Esta semana vence el ultimátum presentado a Arafat por el hombre fuerte de Gaza, Mohamed Dajlan, para reformar las fuerzas de seguridad y la situación política. Según fuentes de Ramallah, Dajlan y Arafat se reunirán pronto. Por su parte, el nuevo jefe de la Policía palestina, Saeb Al Ayez, acusó al «Ejército de ocupación israelí», de ser el principal obstáculo para el despliegue de sus agentes armados en Palestina.
Fte L.V.D

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más