Alrededor del 31 por ciento de la población israelí estaba en riesgo de pobreza en 2010, frente a una media del 27 por ciento de hace 12 años, y 16 por ciento en comparación con la Unión Europea (UE), según un informe difundido hoy miércoles por la Oficina Central de Estadística de Israel.
Los datos fueron revelados antes del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, y mostró que el 40 por ciento de los niños israelíes estaba en riesgo de pobreza frente al 20 por ciento en la UE.
En 2010, el riesgo de pobreza en los hogares monoparentales era del 43 por ciento, frente a países de la UE donde la tasa se situó en aproximadamente el 37 por ciento.
En ese mismo año, alrededor del 90 por ciento de los hogares con un solo adulto eran hogares de madres solteras. En 2000, 37 por ciento de estos hogares se encontraban en riesgo de pobreza, mientras que en 2010 la cifra se elevó al 42 por ciento.
En tanto que en la Unión Europea, entre los años 2000-2010, el número de hogares en situación de riesgo de pobreza se redujo del 26 al 24 por ciento.
Tasa de empleo
Los nuevos datos muestran que en 2011, la tasa de empleo entre las personas de 25 a 64 años en los países de la OCDE fue del 70,8 por ciento. En Israel, la tasa de empleo pasó del 66,9 por ciento en 2000 al 72,1 por ciento en 2011.
De acuerdo con el informe, Israel tiene una de las expectativas de vida más altas del mundo establecida en 81,7 años en 2010 – cerca de dos años más que el promedio de la OCDE fijada en 79,8.
Durante la última década, la esperanza de vida de hombres y mujeres en Israel aumentó a 3,0 años y 2,7 años, respectivamente, según consignó el portal de noticias Ynet.