Los principales líderes de la comunidad judía argentina junto a los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA se reunirán la próxima semana para evaluar las negociaciones llevadas adelante por la Cancillería argentina ante el gobierno iraní tendientes a destrabar la causa que investiga el brutal ataque terrorista.
Fuentes consultadas por la Agencia Judía de Noticias (AJN) confirmaron que la AMIA, la DAIA y los familiares como principales víctimas del atentado van a expresarse públicamente sobre los últimos acontecimientos al término de la festividad de Sucot (la fiesta de las cabañas).
“La comunidad judía por la festividad de Sucot, que viene después de Iom Kipur (Día del Perdón) y antes de Simjat Torah (la fiesta de la Torá) saldremos a manifestar nuestra posición junto a los familiares como víctimas del atentado”, señaló la fuente antes del inicio del shabat, la jornada de descanso de la comunidad judía.
La comunidad judía y los familiares analizarán los últimos acontecimientos tras la reunión que el canciller argentino, Héctor Timerman, mantuvo con su par iraní, Ali Akbar Salehi, en el inicio de las conversaciones tendientes a destrabar la causa que investiga el atentado a la AMIA.
Por el ataque terrorista ocurrido el 18 de julio de 1994, con un total de 85 muertos y cientos de heridos, la Justicia argentina libró una orden de captura internacional contra el ministro iraní de Defensa, Ahmad Vahidi; el ex ministro iraní de Información Alí Fallahijan, el ex asesor gubernamental Mohsen Rezai, el ex agregado de la embajada de Irán en Buenos Aires Moshen Rabbani, el ex funcionario diplomático Ahmad Reza Ashgari, el viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Africanos de Irán, Hadi Soleimanpour; el ex presidente iraní Alí Akbar Rafsanjani, el ex ministro iraní de Relaciones Exteriores Alí Akbar Velayati y el libanés Imad Fayez Mughniyah, quien presuntamente murió en un atentado.
410