Inicio NOTICIAS Disidente iraní se reunió con legislador israelí en la Knesset y pidió al mundo ayudar a su pueblo

Disidente iraní se reunió con legislador israelí en la Knesset y pidió al mundo ayudar a su pueblo

Por
0 Comentarios

El disidente Amir Abbas Fakhravar (foto), fundador de la Confederación de Estudiantes Iraníes (CEI), se reunió ayer, martes, con el legislador Shai Hermesh (Kadima) en la Knesset (Parlamento israelí), “el centro de la única democracia en Medio Oriente”, y pidió al mundo ayudar a su pueblo, que no apoya “al pequeño grupo de mullahs fanáticos que gobierna el país” hace décadas.
El disidente, quien está en Israel desde la semana pasada y también visitó a líder de la oposición Tzipi Livni, aseguró que las elecciones en Irán son “puramente un espectáculo” y que el Parlamento no representa a la ciudadanía.
Fakhravar, quien vive en los Estados Unidos, también sostuvo que sus compatriotas aman a su país adoptivo y que le gustaría tener relaciones más estrechas con Israel, para propagar su campaña en favor de ayudar a sus conciudadanos.
El disidente iraní citó antecedentes bíblicos de buenas relaciones entre ambos pueblos, como Esther, la reina judía de Persia, y Ciro el Grande, que permitió que el pueblo judío volviera del exilio a Israel y reconstruyera el Templo en Jerusalem.
Hermesh le respondió que si bien no puede ofrecerle “reconstruir el Templo” porque “hay un límite”, sí puede aseverar que “los seis millones de judíos de Israel están detrás” de su causa e incluso se aventuró a afirmar que hay lazos secretos entre su país y la oposición en Irán, aunque admitió que no tiene forma de confirmarlo.
El legislador israelí añadió que, a su juicio, las sanciones a Teherán son útiles, pero insuficientes para detener su amenaza nuclear y criticó que la prohibición europea de importar petróleo iraní se haya postergado hasta julio para que el precio no suba durante el invierno boreal.
Tras la reunión se proyectó la película israelí “Blanca”, inspirada en las experiencias de Fakhravar en una cárcel iraní, donde pasó cinco años después de participar en los disturbios estudiantiles de julio de 1999 y fue sometido a una “tortura blanca”, que consistió en aislamiento y privación sensorial extrema.
La CEI se describe como un movimiento estudiantil independiente pro occidental, con más de 8.000 miembros en todo el mundo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más