Inicio NOTICIAS UE.- Los ministros de Exteriores abordan hoy el plan de separación de Sharon

UE.- Los ministros de Exteriores abordan hoy el plan de separación de Sharon

Por
0 Comentarios

Fuentes diplomáticas españolas confirmaron que la ministra de Asuntos Exteriores en funciones, Ana Palacio, no asistirá a la habitual reunión informal de cada semestre, en la que hubiera sido su despedida del resto de homólogos europeos con los que ha compartido trabajo desde julio de 2002. En su lugar viajará el secretario de Estado para Asuntos Europeos, Ramón de Miguel.

El asesinato de Quatrocchi a manos de sus captores ha provocado una profunda preocupación en los países europeos con ciudadanos en Irak. El presidente de la Comisión Europea, el italiano Romano Prodi, abogó porque la actual situación en Irak se trate con «objetivos políticos más amplios».

En concreto, subrayó la necesidad de que funcione una «estrategia política» bajo la égida de la ONU. A su juicio, es necesario que se otorgue a esta organización la dirección del proceso «para asegurar una buena transición en Irak hacia un nuevo Gobierno», explicó a través de su portavoz oficial.

El jefe de la diplomacia irlandesa y presidente de turno del Consejo de Ministros de la UE, Brian Cowen, dirigió esta semana una carta a sus homólogos de los Veinticinco, en el que les indicó que la sesión de esta tarde estará dedicada a Irak y al partenariado estratégico de la UE con la región de Oriente Próximo.

«Como se aproxima la transferencia a un Gobierno iraquí transitorio el 30 de junio, deberíamos considerar cómo la UE puede jugar un papel de apoyo en la estabilización y reconstrucción política, económica y social de Irak», instó el ministro.

A su juicio, los aspectos más relevantes son el papel de Naciones Unidas en este proceso, la preparación de las elecciones que sustituya en 2005 al Gobierno transitorio y la necesidad de recuperar la estabilidad y seguridad a lo largo del territorio iraquí. «Los eventos de los últimos días subrayan lo complejo y difícil que resulta este asunto», reconoció.

Previamente, los ministros analizarán la situación en Kosovo, provincia serbia de mayoría albanesa que sufrió una ola de violencia interétnica a mediados de marzo. Cowen apuntó que este fenómeno conlleva el plantearse el proceso político que se sigue en curso en esta región, que administra la OTAN bajo los auspicios de la ONU.

Tras el debate sobre Kosovo e Irak, los responsables de la política exterior de la UE discutirán las consecuencias del aplazamiento de la cumbre árabe en Túnez, así como los resultados de la reunión del miércoles en Washington entre el presidente estadounidense, George W. Bush, y el primer ministro israelí, Ariel Sharon.

La UE recordó ayer a Washington y Tel Aviv que no reconocerá ninguna modificación de fronteras anteriores a 1967 entre Israel y los territorios palestinos, a menos de que tenga el beneplácito de los palestinos.

Cowen subrayó que los jefes de Estado y de Gobierno de los Quince reafirmaron en su última cumbre de marzo que la UE «no reconocerá ningún cambio de las fronteras antes de 1967 a menos que éstas sean aceptadas por las dos partes».

Asimismo, puntualizó que la ‘Hoja de Ruta’ estipula que un acuerdo definitivo que ponga fin al conflicto israelo-palestino tiene que incluir «una solución aceptada, justa, equilibrada y realista al problema de los refugiados» palestinos que deseen retornar a Israel
Fte E.Press

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más