Inicio NOTICIAS Argentina enviará más aceite soja a Irán en 2011 por veda china

Argentina enviará más aceite soja a Irán en 2011 por veda china

Por
0 Comentarios

Argentina incrementará sus ventas de aceite de soja a Irán en el 2011 para compensar el cierre del mercado chino y menores compras de India, lo que aumentaría su dependencia de un país con el que mantiene una agria disputa por un atentado contra un centro judío.
Irán es el principal comprador de maíz argentino y en el 2010 se convirtió en el segundo mayor importador de aceite de soja del país sudamericano, detrás de India, luego de que China suspendiera las compras por un conflicto comercial.
China, el mayor comprador mundial de aceite de soja, prácticamente dejó de adquirir el producto en Argentina hace un año por una serie de trabas que el país sudamericano impuso a la importación de manufacturas del gigante asiático.
A su vez, India ha recortado recientemente sus importaciones de aceites vegetales ante una mejoría en la producción doméstica, lo que podría incrementar las ventas y la dependencia argentina de la república islámica para colocar su aceite de soja, un producto clave de exportación.
"Argentina va a tener que buscar nuevos destinos e Irán es uno de ellos", dijo Ricardo Baccarin, analista de la consultora Panagrícola.
Las ventas de aceite de soja a Irán casi se sextuplicaron el año pasado y es probable que sigan creciendo, aunque la relación diplomática bilateral es conflictiva y está reducida a nivel de encargado de negocios desde que Argentina acusó a funcionarios iraníes de participar de un atentado contra la mutual judía AMIA en Buenos Aires.
"(Irán) es un buen mercado, pero es inestable, porque de tanto en tanto estalla un conflicto político por lo de la AMIA y deja de comprar", dijo un operador del mercado local de granos con conocimiento de las exportaciones a Irán.
La Justicia argentina reclama desde hace cuatro años la captura de funcionarios iraníes de alto rango, incluido el actual ministro de Defensa de Teherán, por su supuesta participación en el atentado que en 1994 voló la sede de la mutual judía, que dejó 85 muertos.
Irán niega esas acusaciones y resiste los pedidos de extradición.
La república islámica enfrenta, además, crecientes sanciones y restricciones de Naciones Unidas por el desarrollo de un plan nuclear, que asegura es con fines pacíficos, pero Estados Unidos y otros países temen que le de acceso a armas de alto poder destructivo.
"Argentina es uno de los pocos países que le está vendiendo a Irán porque muchos países mantienen prácticamente una especie de embargo", dijo a Reuters un analista de comercio internacional que pidió mantenerse en el anonimato.
Sin embargo, el precio de venta a Irán es menor que a China, lo que ha llevado a los procesadores argentinos a volcar parte de los porotos de soja a la producción de biodiésel, donde los márgenes son mejores, según una fuente de alto nivel de una firma exportadora con casa matriz en Estados Unidos.
Argentina exportó 1,926 millones de toneladas de aceite de soja a China en el 2009, mientras que en el 2010 envió apenas 224.029 toneladas a ese destino, menos de la mitad de las ventas a Irán en ese mismo período.
Las ventas de aceite de soja argentino a la nación persa se dispararon un 475 por ciento interanual el año pasado a 460.412 toneladas, según datos oficiales.
En enero del 2011, India se posicionó como el principal destino de las exportaciones de aceite de soja de Argentina, con 85.420 toneladas, mientras que Irán fue cuarto con 23.764 toneladas. Pero los analistas dicen que las cifras mensuales no pueden ser consideradas una tendencia, dado que los programas de compras pueden variar fuertemente.
Los embarques de aceite de soja han impactado con fuerza en las exportaciones totales argentinas a Irán, que sólo en el primer semestre del 2010 llegaron a 1.370 millones de dólares, frente a los 855 millones de todo el 2009, según datos de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más