Inicio NOTICIAS Agasajo a oficiantes del proyecto “Baalei Tefilá Morá Ester Jarmatz z’l”

Agasajo a oficiantes del proyecto “Baalei Tefilá Morá Ester Jarmatz z’l”

Por
0 Comentarios

En la sala de sesiones de la AMIA se efectuó el acto de cierre del año y agasajo a los oficiantes del proyecto “Baalei Tefilá Morá Ester Jarmatz z’l”, que forma a quienes dirigieron los servicios de los últimos Iamim Noraím en 29 comunidades del interior de la Argentina y Latinoamérica.
La directora del proyecto, Judith Schusterman, les agradeció “muy especialmente a los oficiantes, que se alejan de sus familias para poder llevar la tefilá (oración) a los lugares más alejados de nuestra geografía” y planteó el deber de “no olvidar el legado que nos dejó nuestra morá (por Ester Jarmatz, fundadora y directora del proyecto hasta su fallecimiento, hace dos años): el estar lejos no significa estar alejados”.
Posteriormente, la docente brindó un informe sobre las actividades desarrolladas, tanto en la Argentina como en varios países de América Latina.
Entre las últimas destacó la participación en el Congreso Judío Pluralista, efectuado en julio en el Distrito Federal de México; el trabajo con la Kehilá de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, “una comunidad que ha crecido significativamente en los últimos años, como consecuencia de que se han mudado muchos judíos que vivían en Sucre y La Paz”; la realización de una capacitación a la comunidad Bet Etz Haim, de Huánuco, Perú; y el anuncio de que a partir del año próximo han de trabajar con la Kehilá Bet Hilel, de Guatemala.
A continuación, Schusterman manifestó que “los oficiantes necesitan practicar lo que aprenden, por lo que hemos de ponernos en contacto con las kehilot para que puedan oficiar las tefilot de Shabat”.
“Estamos por cumplir 30 años de llevar los servicios de Iamim Noraím a nuestros hermanos del Interior, por eso los invito a un nuevo desafío: festejar este trigésimo aniversario con un evento, del cual los participantes del proyecto pueden ser protagonistas acercando material a Scopus”, la sede del proyecto, ya sean “fotos, anécdotas, historias de las kehilot, etc.”, materiales que se recopilarán en un libro, según anticipó la directora de “Baalei Tefilá”.
Schusterman también les agradeció a quienes permanentemente apoyan la continuidad del programa: el secretario general de la AMIA, Julio Schlosser; su antecesor, Nataniel Gorenberg; el director ejecutivo de la OSA, Benny Schneid; el director de Cultura de la AMIA, Moshé Korin; el dirigente conservador y mohel Gregorio Spivak; Juan Bravo, de Perú, entre otros.
Por su parte, Gorenberg les expresó a los oficiantes que “ustedes ocupan un lugar central en la vida judía, y por lo tanto los felicito, al igual que a sus familias, que los apoyan y acompañan” y vaticinó que “esta actividad seguirá (adelante) porque llega adonde nadie” lo hace.
También saludaron Schneid y Ariel Bronstein, director ejecutivo de Beit Scopus.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más