Inicio NOTICIAS Protesta en Bagdad contra la presencia norteamericana en Irak

Protesta en Bagdad contra la presencia norteamericana en Irak

Por
0 Comentarios

Mientras, como todos los viernes, día sagrado para los musulmanes, unos 5000 radicales chiitas -grupo que representa al 60% de la población iraquí- rezaron y se manifestaron en contra de la nueva Constitución provisional -aprobada hace diez días por el Consejo de Gobierno iraquí-, en la céntrica plaza Firdaus, donde se levantaba la inmensa estatua de Saddam derribada el 9 de abril último, y al lado del hotel Palestine, custodiado por marines.
.
En el acto, que fue controlado por milicias chiitas -que revisaban a los participantes más de una vez, y se encargaban de que las periodistas, las únicas mujeres presentes, estuvieran totalmente cubiertas-, no faltó retórica en contra de Estados Unidos e Israel, «que se están llevando la riqueza de nuestro país», como dijo en su sermón el imán Yusuf al Kinani.
.
Con banderas iraquíes y retratos del líder chiita Mohammed al-Sadr -asesinado por Saddam, y cuyo hijo Muqtadá es otro influyente líder, que incluso cuenta con milicias propias-, los participantes llegaron cada uno con su «silladda», la pequeña alfombra sobre la cual cada uno se arrodilla, descalzo, y su «turba», la piedra del santuario de Kerbala con la cual se golpean en la frente durante los rezos.
.
Las pancartas que llevaban eran elocuentes: «Rechazamos una constitución que toma al islam como un título, y no como contenido»; «El islam de Irak está amenazado por una bomba de tiempo, que es la Constitución provisional»; «Estados Unidos habla de democracia y nos impone una dictadura»; «Estados Unidos es como Saddam en matar la libertad»; «La democracia del Consejo de Gobierno tiene en cuenta la opinión de la minoría, e ignora la de la mayoría».
.
Terminado el acto, el jeque Abdel Al Jabar, turbante blanco, túnica gris y capa marrón -que pasó dos años en prisión durante el régimen de Saddam, y fue torturado salvajemente, según contó-, habló con LA NACION. Y aseguró que, pese a las consignas, la gente no se había reunido para criticar a los norteamericanos, sino a la Carta Magna provisional. En especial, el párrafo que establece que «dos tercios de la población de al menos tres provincias pueden objetar la aprobación» de la futura Constitución, un punto que promovió la minoría kurda, para asegurarse el autogobierno que ejerce en el norte desde hace una década.
.
-¿Un año después de la guerra, están mejor, o peor?
.
-Estamos contentos por el colapso del régimen de Saddam, pero no vemos la democracia porque Estados Unidos no mantiene sus promesas, como queda claro en la Constitución provisional.
.
-¿Quiénes son los responsables de los atentados de estos días?
.
-Son los wahabitas, y no musulmanes verdaderos, porque el islam no cree en estas acciones. El islam enseña la tolerancia, y condenamos cualquier acto terrorista en cualquier parte del mundo.
.
Por Elisabetta Piqué
Enviada especial . La Nacion

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más