Como si el tiempo les jugara en contra, esta semana se intensificaron las reuniones entre las agrupaciones y factores ideológicos que participarán de las próximas elecciones de la AMIA.
Pese a que todavía faltan más de tres meses para el momento en que deben oficializarse las listas electorales, muchos aventuran y aseguran que dos de los principales movimientos ya habrían llegado a un importante acuerdo.
Sin duda que lo trascendido en la última “Charlas de Sucá” aceleró los tiempos y “blanqueó” la existencia de varias reuniones, y como resultado de las mismas podemos asegurar que Avodá y AMIA es de Todos ya habrían alcanzado un convenio. Sin embargo, por estas horas ninguno de los protagonistas se animaba a anunciarlo.
Consultado sobre el tema, Oscar Olender, desde Pinamar declaró a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que “oficialmente puedo decir que Amia es de Todos está manteniendo reuniones con todos los sectores, como corresponde”; sin embargo, algunos referentes de dicha agrupación ya daban por hecho el acuerdo con Avodá.
En las últimas horas, las mayores críticas recaen sobre el principal referente de Plural JAI, Luis Grynwald, por no querer “bajarse” de su candidatura, lo que le impediría obtener el pasaporte para ser parte del convenio.
El ex presidente de la AMIA, que este año no asistirá a las Macabeadas en Pinamar, confirmó que Plural JAI viene manteniendo encuentros desde hace varias semanas con las autoridades de todos los factores ideológicos, a fin de conformar una alianza electoral.
Ante la consulta de si finalmente se conformaría un frente común contra la ortodoxia, no dudó en asegurar que “es prácticamente imposible”, aludiendo indirectamente a la dificultad que tienen todas las partes para agruparse bajo un mismo paraguas.
Ante la misma consulta, Olender aseveró que “siempre trato de que en las conversaciones no se hable de que enfrentamos a sectores o partes de la comunidad, ya que nuestros enemigos no son los ortodoxos ni Plural JAI, sino que están afuera; por eso no me gusta decir que iremos contra la ortodoxia, sino que prefiero sostener que iremos todos juntos, si es posible”.
Desde Avodá expresaron que las negociaciones son muy activas y que Alberto Bystrowicz continúa siendo uno de sus principales operadores.
Desde Larrea sostuvieron que, por el momento, no se está hablando sobre candidatos con el resto de los factores, sino de lograr un programa de consenso, a fin de conformar un frente electoral, y que la idea no es ir contra la ortodoxia, sino que cada uno de los integrantes de la alianza ponga lo mejor de su gente.
No obstante ello, uno de los principales referentes de Avodá aseguró que se estaría conformando un importante “frente laico”.
Otro dirigente muy “plural” se preguntó cómo hará esa alianza para elegir a sus candidatos a integrar la comisión directiva de la AMIA; en especial, a los cargos de presidente, vicepresidente primero, secretario general y tesorero.
La lógica es pensar que quien sea el iniciador del frente, ya sea una agrupación o un factor ideológico, se reservará ese derecho, pero los personalismos existentes… ¿Lo aceptarían?
Este escenario político comienza a conformarse simultáneamente con el inicio de la Macabeada de Veteranos, en la ciudad de Pinamar, que podría ser el marco ideal para un anuncio formal de la alianza electoral, pese a que de antemano se habla de importantes ausencias a nivel dirigencial al evento sociodeportivo más importante del año.
Mientras tanto, los integrantes del Bloque Unido Religioso, desde su líder indiscutido, el rabino Samuel Levin, hasta el último de sus miembros, parecieran no estar ocupándose de la próxima elección de la AMIA.
Es cierto que tienen una importante cantidad de votos asegurados, pero igual se están moviendo y sin duda los comentarios políticos saldrán a la luz el próximo domingo, cuando quede reinaugurado el edificio de Ecuador 920, donde pasaría a funcionar la Ieshivá Jafetz Jaím, y también en la cena anual, ocasión en la cual el rabino Levin seguramente se referirá el futuro político.
Más allá de si lo haga o no, ésa es la ventaja que posee el Bloque Unido Religioso: la existencia de un líder indiscutido, algo que el o los “frente/s laico/s” todavía no poseen.
342