"La decisión israelí de continuar con la construcción de asentamientos en Jerusalén Oriental contraviene el derecho internacional e incumple resoluciones del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de la ONU, constituyendo un obstáculo para la continuación de las negociaciones de paz palestino-israelíes", destaca un comunicado de la Cancillería argentina.
El Gobierno reiteró el llamado a Israel para que cese "de forma inmediata y total" la construcción de "asentamientos ilegales en los territorios palestinos ocupados, en el entendimiento de que el proceso de paz exige que las partes actúen de conformidad con el derecho internacional".
"Por este motivo, Argentina considera que el logro de una paz justa y duradera en Medio Oriente, a través del establecimiento de un Estado palestino independiente y viable, que viva en paz y seguridad con Israel dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, redundará en beneficio de todos los pueblos de la región", añade el comunicado.
Israel ha aprobado la construcción de unas 1.300 viviendas en los barrios judíos de Har Jomá y Ramot, ambos sobre territorio palestino ocupado de Jerusalén Este.
El presidente palestino, Mahmud Abás, ha advertido a Israel y a EE.UU. que si no cesa la construcción en las zonas ocupadas, incluida Jerusalén Oriental, hasta el 22 de noviembre, considerará acudir a la ONU para dejar en sus manos la creación de un Estado propio.