Inicio NOTICIAS Borger: “Aplicar todo el rigor de la ley ante esta muestra de intolerancia”

Borger: “Aplicar todo el rigor de la ley ante esta muestra de intolerancia”

Por
0 Comentarios

El presidente de la AMIA, Guillermo Borger, aseguró hoy, miércoles, a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que “las autoridades argentinas deben investigar y aplicar todo el rigor de la ley ante esta muestra de intolerancia” que representan las pintadas antisemitas aparecidas ayer, martes, en General Roca (Río Negro).
“Lamentablemente no es la primera vez, y por eso estoy preocupado e indignado”, agregó el dirigente comunitario, quien destacó la coincidencia de los agravios con “fechas tan sensibles para nosotros como la Kristallnacht”, ocurrida en Alemania, donde nació de padres sobrevivientes de la Shoá.
Borger informó que la “DAIA ya está actuando en consecuencia”, si bien insistió en que “les compete a las autoridades” nacionales abocarse a este nuevo hecho de antisemitismo, que ya “se convierte en un desafío”.
Finalmente, el presidente de la AMIA aseguró que “la educación es la única forma real y efectiva de combatir” el odio, ya que sólo “con conocimientos” se podrá lograr “que la gente sepa que esto no es digno de la sociedad argentina en la que estamos viviendo”.
Por su parte, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, aseguró a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que las pintadas antisemitas aparecidas ayer, martes, en General Roca (Río Negro) “deben ser rápida y profundamente condenadas”, pero “no de una forma tenue, para que los chicos adviertan que deben desalentar todo tipo de discriminación”.
“No debe haber silencio pedagógico ante el abuso, la falta de respeto, la discriminación o la persecución racial y religiosa”, agregó el funcionario, quien destacó que, de ese modo, “la escuela se convierte en un arma extraordinariamente potente”.
Para Sileoni, “la escuela debe ser abierta a las diferencias, sobre todo en estos tiempos en que ya no hay una homogeneidad axiológica que educaba para la uniformidad”.
Ayer, martes, aparecieron pintadas pro nazis sobre las paredes de la Asociación Israelita de General Roca y el comercio de la presidenta de la misma, Mabel Szerman, en coincidencia con el 72º aniversario del pogrom nazi en Alemania conocido como “la Noche de los Cristales Rotos”, en la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938.
Las inscripciones, con pintura azul, no aluden a Israel, sino que son tradicionalmente antisemitas e incluyen palabras como “Horno” y “Jabón”, cruces esvásticas y el símbolo de las SS.
Estos insultados fueron dejados en la pared y vidriera del negocio de ropa de Szerman.
En el caso de la Asociación Israelita de General Roca, la única pintada indica “No maSS banderaSS", con la típica inscripción de las SS nazis, y podría hacer alusión al robo, días atrás, del pabellón del Estado de Israel, que estaba ubicado, junto con los de otros países, en la Plaza de las Naciones.
“Es un hecho preocupante porque no es la primera vez que ocurre”, declaró a la Agencia Judía de Noticias Pablo Indelman, director ejecutivo de esa entidad, quien, en base a su experiencia, consideró “muy complicado que se detecte a los autores”, a pesar de que “supuestamente se está investigando el tema”.
“A media mañana (de ayer), cuando prendo mi celular, recibo el mensaje de la presidenta acerca de que había pintadas en su negocio, y cuando salí a la calle, vi las (que estaban sobre la pared de) la comunidad”, relató Indelman.
Inmediatamente “dimos aviso a Buenos Aires, y desde allí estaban intentando comunicarse con gente de seguridad de la provincia (de Río Negro) para que tome cartas en el asunto, pero todavía no hay novedades”, prosiguió el funcionario comunitario, quien destacó que, por el contrario, “ya hubo un repudio público en los medios locales”.
Indelman recordó que “en 2007, la ciudad apareció invadida de esvásticas y frases pintadas en distintos puntos” de General Roca, lo cual “tuvo una gran repercusión a nivel nacional”.
La comunidad judía evaluará esta noche los pasos a seguir, acompañada por la DAIA.
Las denuncias por infracción a la Ley Antidiscriminatoria fueron radicadas ante la Subdelegación General Roca de la División Delitos Federales Complejos de la Policía Federal.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más