En el clásico y muy concurrido "Café Literario" Oscar Olender, pronunció su discurso, como presidente reelecto, en el acto de asunción de las autoridades de la Sociedad Hebraica Argentina donde destacó claramente la intención de participar activamente en la próxima elección de la AMIA.
Al referirse a los proyectos para el mandato que iniciaba, luego de mencionar proyectos relacionados específicamente con la institución afirmó: “Queremos promover, aún más, nuestro vínculo indisoluble con Medinath Israel. Continuar trabajando con las instituciones hermanas, en la cooperación y proyectos conjuntos. Trabajar orgánicamente con nuestras federaciones, DAIA y FACCMA. Esclarecer y comprometer a nuestros asociados, sobre el conjunto de las instituciones centrales de la comunidad, interesándolos en el devenir de la AMIA. Teniendo en cuenta que a pesar de que nuestra Kehila no es federativa sino asociativa, estamos interesados en la marcha operativa y política de la AMIA, ya que son muy trascendentes para el futuro comunitario de todos los judíos argentinos”.
El acto se inició con un homenaje a Itzjak Rabín z’l a cumplirse el 15º aniversario de su asesinato de acuerdo al calendario gregoriano y las palabras del vicepresidente primero de Hebraica planteando la necesidad de la unidad comunitaria.
El embajador Daniel Gazit, al saludar y felicitar a los miembros de la nueva conducción de la Sociedad Hebraica Argentina, se refirió al impacto que le produjo el asesinato de Primer Ministro israelí hace 15 años y rindió homenaje a la memoria del intelectual Eliahu Toker, fallecido el día anterior.
Manuel Jonowicz, Waldo Wolff, Ricardo Furman y Guillermo Borger, presidentes respectivamente de la OSA, FACCMA, Club Naútico Hacoaj y AMIA, también saludaron y felicitaron a los directivos de Hebraica, luego de lo cual se proyectó un video que reflejaba momentos trascendentales en la vida de la institución ocurridos en los dos últimos años, durante el mandato de la Comisión Directiva que culminaba su función, entre los que se destacaba la entrega del Premio Moisés al presidente del Estado de Israel, Shimón Peres durante su visita a la Argentina.
Olender, por su parte, agradeció a todos los directivos que lo acompañaron en sus primeros dos años al frente de la institución, en especial a aquellos que dejaron sus lugares para que socios de 30 a 40 años pudieran ocupar vocalías, generando un cambio generacional.
Entre los asistentes a este acto se encontraban el vicepresidente, el tesorero y el prosecretario de la AMIA, ángel Barman, Benny Zugman y tomy Saieg respectivamente; el vicepresidente, el secretario general y el tesorero de la DAIA, Alberto Hammerschlag, Fabían Galante y Mario Comisarenco; el presidente de la representación del Keren Kayemet Leisrael, Adolfo Filarent; directivos de las instituciones sociodeportivas, Ariel Cohen Sabban, Arnoldo Szwarcberg, Bernardo Zabuzky; AlbertoBystrowicz y Diana Laufer.
Discurso completo de Oscar Olender:
Buenas Noches
Brujim Avaim
Agradezco a todos los presentes, este nuevo encuentro, en nuestra casa,
la Sociedad Hebraica Argentina.
A todos los amigos que me precedieron en la palabra, gracias por los términos elogiosos para con Hebraica, y para mi persona que hago extensiva y comparto con todos mis compañeros.
Hace dos años, cuando asumí la presidencia de Hebraica, soñaba con nuevos proyectos,… tenia planes, ideas y decisión para realizarlas,
pero no pasaba por mi imaginación que hoy, a dos años estaríamos con una institución sin deudas, saneada y en plena expansión.
Estamos comenzando una nueva etapa en la vida institucional,.. me refiero concretamente a la incorporación en los cuadros directivos de veinte nuevos jóvenes dirigentes,.. entre 30 y 40 años de edad, hecho que no ocurre en nuestra querida Hebraica, desde hace muchos años.
Ellos aportaran una nueva mirada, sean bienvenidos, los recibimos con el afecto que se merece nuestra juventud,.. para que realicen su aporte institucional,.. y nosotros los nutriremos con nuestro bagaje de experiencia.
Esto es Emshej. Esto es transmisión. Esto es continuidad
Continuaremos y profundizáremos el proyecto llamado, “Hebraica Sustentable con la Misión y la Economía”.
Este proyecto, que tan buenos resultados nos esta aportando,… se enriquecerá con una nueva visión, la de los jóvenes que se involucran a partir de hoy.
Cada uno de ustedes, son una renovación inmediata de los cuadros directivos.
Estoy convencido que muchos de los nuevos integrantes, serán los conductores de la Hebraica del futuro.
Están en marcha proyectos en los cuales todos participaremos, como así también en la marcha operativa,… es decir en las distintas comisiones y departamentos que motorizan Hebraica diariamente.
Un especial agradecimiento a los compañeros y compañeras que sin retirarse de la tarea, ampliaron el espacio para nuevos Askanim.
Hasta ahora estuvimos priorizando el saneamiento económico,
y el restablecimiento de los vínculos societarios. Lo hemos logrado.
Nuestros actuales objetivos,… y los grandes lineamientos son,…
concretar los proyectos en marcha ya lanzados,… a saber:
– Finalizar la obra edilicia del Emprendimiento Shajar, de 48 nuevas unidades habitacionales, sobre las dos hectáreas recientemente incorporadas.
– Terminar la habilitación Municipal en Pilar, de los 32 lotes que serán agregadas a nuestra Sede Pilar.
– Impulsar la obra recién comenzada del nuevo vestuario en la Sede Pilar.
– Concretar el nuevo ingreso a nuestro country, proyecto que esta en su faz inicial de planeamiento.
– Plasmar el sueño del Master Plan sobre 30 hectáreas. Proyecto que hará posible que 500 nuevas familias, tengan la posibilidad de ser incorporadas a nuestra institución.
– Hacer realidad la cancha de Hockey sintético. Consumando un deseo de nuestro querido Sergio Podjarni, (“ZL”).
– Afianzar la realidad Institucional, profundizando el contenido judaico de nuestras actividades, reafirmando nuestra identidad.
– Promover, aún mas, nuestro vinculo indisoluble con Medinath Israel.
– Continuar trabajando con las instituciones hermanas, en la cooperación y proyectos conjuntos.
– Trabajar orgánicamente con nuestras federaciones, DAIA y FACCMA.
– Esclarecer y comprometer a nuestros asociados, sobre el conjunto de las instituciones centrales de la comunidad, interesándolos en el devenir de la AMIA.
Teniendo en cuenta que a pesar de que nuestra Kehila no es federativa,
sino asociativa, estamos interesados en la marcha operativa y política de la AMIA,…ya que son muy trascendentes para el futuro comunitario de todos los Judíos-Argentinos.
A los que diariamente nos acompañan, el Staff profesional, y a todos los empleados de la casa,… mi mas sincero reconocimiento por la tarea, responsabilidad e identificación con la Sociedad Hebraica Argentina.
Hubiese deseado que estén presentes, mis Padres, Samuel y Aída, mi hijo Pablo, mi suegro David, y mi amigo y cuñado, Rubén. (Zijronam Libraja).
Por ultimo, a mis hijos, nietos y esposa,… mis disculpas por el tiempo irrecuperable que no les dedico, y se merecen.
A Regí,… mi querida esposa que ilumina mi vida familiar e institucional con su amor,… que enfrenta los avatares que como presidente me toca encarar. Gracias por tu comprensión. Quiero también manifestarte mi inmenso Amor por vos.
Gracias a todos por acompañarnos en este momento tan importante en la vida institucional de la Sociedad Hebraica Argentina.