El Congreso Judío Latinoamericano (CJL) expresó hoy su deseo de que haya un cambio en la política exterior de Brasil, a partir del triunfo en las elecciones presidenciales de la oficialista Dilma Rousseff, que se traduzca en un alejamiento del programa nuclear impulsado por el gobierno de Irán.
Así lo transmitió el presidente del CJL, Jack Terpins, quien en declaraciones a al Agencia Judía de Noticias (AJN) confirmó que “no agrado mucho” la política exterior del gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva.
“No fue muy agradable para la comunidad judía la política de apoyar a Irán y tampoco agradó mucho cuando hubo manifestaciones de antisemitismo en Brasil”, expresó el líder comunitario.
La referencia tiene que ver con el respaldo de Lula al programa nuclear impulsado por el gobierno de Mahmoud Ahmadinejad y por los actos contra Israel que se realizaron a principios del año pasado cuando produjo la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza.
“Por eso esperamos que en el futuro gobierno no haya continuidad” de la política exterior en este sentido, dijo Terpins, quien le dejó el crédito abierto a Rousseff.
No obstante, el líder del Congreso Judío Latinoamericano admitió que “Brasil apoya el programa nuclear iraní y la actual presidenta electa, que fue ministra de Energía de Brasil, conoce muy bien la situación”.
Más allá de esta diferencia, Terpins aseguró que la comunidad judía “tiene un buen tránsito con el gobierno de Lula” y espera que esa relación continúe con la futura administración.
Asimismo, el dirigente destacó el vínculo que Lula mantiene con Israel al convertirse en el primer presidente brasileño que visitó Jerusalem.
“Lula fue el primer presidente brasileño que fue a Israel, tuvo hasta ahora una buena relación y en lo económico hizo grandes negocios con Israel”, resaltó.
Incluso, Terpins definió como fundamental el apoyo de Brasil para permitir que Israel realice negocios con el Mecorsur.
El líder del CJL también se refirió a la situación de los judíos en Venezuela y aseguró que fue “magnífico” el último encuentro que la dirigencia comunitaria mantuvo con el presidente Hugo Chávez en Caracas.
“Hace tres años, el gobierno de Venezuela habló mal de Israel y nosotros nos movilizamos con la mediación de los gobiernos de Brasil y Argentina, se hizo un gran trabajo y fuimos bien recibido”, apuntó el dirigente en referencia al encuentro mantenido con el mandatario venezolano tras las fuertes críticas de Caracas a la ofensiva israelí en la Gaza.
Terpins explicó que tras la ruptura de las relaciones diplomáticas entre Israel y Venezuela, Chávez estableció “una línea directa entre el gobierno venezolano y la comunidad judía”.
“La relación está encaminada para mejorar, está mejorando un poco en relación con Israel”, aseguró el dirigente.
Consultado sobre la posibilidad de que se retomen las relaciones entre Venezuela e Israel, Terpins aclaró que “eso va a depender mucho de la política interna de Venezuela y en gran parte del liderazgo de Chávez”.
Respecto de la situación de los judíos en Bolivia, luego de que el presidente Evo Morales manifestara su intención de imitar el programa nuclear de Irán, Terpins afirmó que es “un caso muy serio”.
“Bolivia es uno de los países que más cambió presidentes en poco tiempo, siempre hubo inestabilidad, el gobierno de Bolivia hoy es revolucionario, quiere modificar su situación actual, pero con el tiempo tiene que cambiar esa postura” cercana a Irán, dijo el dirigente.
Terpins, quien lamentó que Evo Morales no haya querido hablar con la dirigencia de la comunidad judía, aseguró que “preocupa bastante” este vínculo entre Evo Morales y Ahmadinejad.
En los últimos años, la república islámica cedió unos 1500 millones de dólares a Bolivia en inversiones y créditos, pero la principal preocupación es el creciente interés de Irán en la producción boliviana de uranio, material que es fundamental para el desarrollo de su programa nuclear.
GB
366