261
La campaña de bienvenida y recepción de la comunidad judía sudafricana a los turistas de esa confesión está siendo testigo de un gran éxito de todos sus proyectos. Un clima festivo y de deportes reina en Sudáfrica, mientras la Copa del Mundo va reduciendo su número de competidores. Allí, los turistas judíos se encontraron con la preciada ayuda de la comunidad local, que continúa resolviendo problemas de alojamiento y brindándoles asistencia en general.
La comunidad judía local organizó todos sus recursos para asegurar una estadía a puro festejo para los turistas de esa confesión religiosa que viajen para presenciar el evento.
Entre los muchos eventos y fiestas que se le proponen a los visitantes, esta noche se presentará un equipo de fútbol integrado por jugadores israelíes y palestinos, convocado por el Centro Peres por la Paz y otras entidades pacifistas, el cual participará del Festival por la Esperanza de la FIFA (Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol), que forma parte del proyecto de fortalecimiento de este deporte en el país del sur de África.
Hoy es un día de descanso en la competición oficial, de cara a los cuartos de final que se disputarán el viernes y el sábado, con la presencia de grandes candidatos como Brasil, Argentina, Holanda, Alemania y España, además de Uruguay, Paraguay y Ghana, único sobreviviente del continente anfitrión.
En sus inicios, la iniciativa tuvo en cuenta que del torneo participarían selecciones de 32 países, más todos aquellos espectadores de otras nacionalidades que se vieran atraídos por la dimensión e importancia de un Mundial.
La comunidad diseñó su propio makaraba, un colorido gorro que utilizan los hinchas en las canchas. Esun casco hecho a mano y cuidadosamente decorado que portan con orgullo la mayoría de los seguidores de este país.
La Copa del Mundo impulsó a la comunidad judía a inaugurar el sitio web https://jewish2010.com, el cual presenta la información más importante en lo que a turismo se refiere y se puede leer en su home: Maradona, Minian, Makaraba.
La información suministrada incluye hoteles, casas de hospedaje y alquileres; agenda de eventos comunitarios que se desarrollarán durante el Mundial; detalles y datos interesantes sobre la comunidad judía local y sus organizaciones; dónde encontrar comida y restaurantes kosher, el horario de rezo en los templos y la ubicación de los mismos, etc.
Según contaron organizadores de la campaña a la Agencia Judía de Noticias (AJN), el número de visitantes en el sitio web aumentó en gran medida durante el mes del Mundial. Tienen muchos pedidos de alojamiento y son miles las historias de judíos que se encuentran y terminan cenando juntos.
Dirigentes de la comunidad se encuentran ahora intentando que todos los judíos que pasaron por la experiencia del Mundial en Sudáfrica cuenten su historia personal en el sitio web.
Uno de los organizadores aseguró a AJN que el equipo de la Argentina está ganando cada vez más fanáticos sudafricanos.
La comunidad diseñó su propio makaraba, un colorido gorro que utilizan los hinchas en las canchas. Esun casco hecho a mano y cuidadosamente decorado que portan con orgullo la mayoría de los seguidores de este país.
La Copa del Mundo impulsó a la comunidad judía a inaugurar el sitio web https://jewish2010.com, el cual presenta la información más importante en lo que a turismo se refiere y se puede leer en su home: Maradona, Minian, Makaraba.
La información suministrada incluye hoteles, casas de hospedaje y alquileres; agenda de eventos comunitarios que se desarrollarán durante el Mundial; detalles y datos interesantes sobre la comunidad judía local y sus organizaciones; dónde encontrar comida y restaurantes kosher, el horario de rezo en los templos y la ubicación de los mismos, etc.
Según contaron organizadores de la campaña a la Agencia Judía de Noticias (AJN), el número de visitantes en el sitio web aumentó en gran medida durante el mes del Mundial. Tienen muchos pedidos de alojamiento y son miles las historias de judíos que se encuentran y terminan cenando juntos.
Dirigentes de la comunidad se encuentran ahora intentando que todos los judíos que pasaron por la experiencia del Mundial en Sudáfrica cuenten su historia personal en el sitio web.
Uno de los organizadores aseguró a AJN que el equipo de la Argentina está ganando cada vez más fanáticos sudafricanos.