Inicio NOTICIAS Para el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires fue “altamente positivo” el encuentro con la comunidad judía

Para el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires fue “altamente positivo” el encuentro con la comunidad judía

Por
0 Comentarios


El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires calificó como “altamente positivo” el encuentro que este mediodía mantuvieron dirigentes de la comunidad judía argentina con el titular del Ejecutivo, Mauricio Macri, en la sede Pilar de la Sociedad Hebraica Argentina.
“El balance es altamente positivo porque fue un encuentro de más de una hora y media, muy intenso con preguntas sobre la realidad nacional, el futuro del país, y donde también se tocaron temas delicados de la comunidad judía”, indicó  el director de Relaciones Institucionales de la ciudad de Buenos Aires, Claudio Avruj, en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Avruj, quien acompañó a Macri en esta reunión con las principales instancias de la comunidad judía, resaltó que “el jefe de Gobierno marcó la excelente relación que se mantiene con las instituciones de la comunidad sobre todo en educación y acción social”.
Asimismo, el funcionario también rescató la actitud de Macri al responder sobre la decisión de haber designado a Jorge “Fino” Palacios (acusado de encubrimiento del atentado a la AMIA) como jefe de la Policía Metropolitana.
“Le preguntaron sobre la decisión de haber elegido a Palacios y él explicó que lo hico en función de los antecedentes”, señaló Avruj en referencia a las recomendaciones que el jefe de Gobierno recibió de los servicios de inteligencia de la Argentina, Estados Unidos e Israel para la designación del ex comisario.
Avruj también se refirió a las declaraciones que el jefe de Gobierno realizó sobre el escándalo de las escuchas ilegales que afectaron a Sergio Burstein, miembro de la agrupación Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA.
Para el funcionario del Gobierno porteño, Macri “marcó claramente la diferencia entre la comunidad y Burstein, que responde a determinados intereses”.
“En lo personal, lo de hoy fue muy rico, de mucha franqueza, y de reconocer a la comunidad judía y de saber que esta relación es inapelable”, afirmó Avruj.
Asimismo subrayó que el gobierno y la comunidad seguirán “trabajando en conjunto todos los proyecto, que están por encima de cualquier especulación política, para tener una vida mucha más digna y más feliz”.
La visita de Macri a las instalaciones de Hebraica se produjo tras la fallida reunión en la sede de la AMIA.
El jefe de Gobierno porteño tenía previsto visitar el edificio de la calle Pasteur el pasado 16 de junio para reunirse con las autoridades de la AMIA, firmar una serie de acuerdos y rendir homenaje a las víctimas de los atentados a la AMIA y la Embajada de Israel.
El encuentro se frustró debido a que los familiares de las víctimas del atentado a la sede de la AMIA llamaron al presidente de la institución, Guillermo Borger, para solicitarle que Macri no sea recibido en el edificio de la calle Pasteur.
Justamente el año pasado durante el acto por el 15º aniversario del atentado terrorista, Macri fue blanco de las críticas de los familiares de las víctimas del atentado a raíz de la designación al frente de la Policía Metropolitana de Jorge “Fino” Palacios, en ese momento acusado y hoy procesado en la causa por encubrimiento del ataque terrorista.
A esto se sumó el escándalo por el espionaje contra Sergio Burstein, miembro de la agrupación Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA, por parte de Ciro James, causa en la que también fue procesado Macri.
Versiones periodísticas indicaban que la reunión entre la dirigencia de la AMIA y Macri tuvo que se trasladada a la Jefatura de Gobierno de al ciudad ante la amenaza de familiares de realizar un escrache para impedir el ingreso del jefe de Gobierno al edificio de Pasteur.
Sin embargo, Burstein negó haber amenazado con realizar esa protesta. “El que dijo que íbamos a hacer un escrache realmente tiene muy mala entraña. Realmente están haciendo un operativo de prensa para ensuciarnos. A nadie se le puede ocurrir que los Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA pensemos en un escrache, que tiremos huevos y que actuemos con violencia”, dijo el familiar a AJN.
La controversia por la visita de Macri generó diferencias en la misma comunidad, ya que la agrupación AMIA es de Todos, fundada por el rabino Sergio Bergman, presentó el viernes una carta a la dirigencia comunitaria en la que criticó la actitud de Burstein y otros familiares de víctimas del atentado de impedir que Macri depositara flores en el monumento a los muertos por el ataque terrorista.
Si bien la carta fue retirada, los firmantes pidieron no compartir con Burstein la tribuna del acto que conmemorará el próximo 16 de julio un nuevo aniversario del atentado.
DB
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más