El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, volvió a defender hoy la designación en su momento de Jorge “Fino” Palacios al frente de la Policía Metropolitana al resaltar que fue recomendado por los principales servicios de inteligencia del mundo.
En una charla debate convocada por la Sociedad Hebraica Argentina y la Agencia Judía de Noticias, Macri apuntó que Palacios recibió reconocimientos del Estado de Israel y de la misma DAIA.
“Yo al Fino Palacios no lo conozco porque participó en el secuestro mío o de mi hermana. Lo conozco en 2002, cuando le pedí a Eugenio Burzaco (ahora jefe de la Policía Metropolitana) que consulte a los servicio de inteligencia sobre el mejor elemento de la policía”, precisó.
En ese momento, Macri preparaba su proyecto para desembarcar en la ciudad de Buenos Aires y ya promocionaba como parte de su campaña la creación de una nueva policía.
El jefe de Gobierno indicó que sus colaboradores consultados a la SIDE de la Argentina, la DEA y la CIA de Estados Unidos y al Mossad de Israel, quienes recomendaron al Fino Palacios como el mejor elemento de la Policía Federal.
“Perdí la elección y hubo un problema en Boca (Juniors) con los barrabravas y lo llame a Eugenio y le dije porque no lo probamos a Palacios”, agregó Macri para dar mayores precisiones sobre su relación con ex policía.
El líder del PRO indicó que una vez en el Gobierno de la ciudad volvió a consultar a las embajadas de Israel y de Estados Unidos sobre quien era el indicado para asumir como jefe de policía y le volvieron a recomendar a Palacios, quien ya estaba acusado de encubrimiento del atentado a la AMIA.
“No creemos en la acusación que hace (Sergio) Burstein y un sector de familiares de las víctimas”, afirmó Macri para defender el nombramiento del ex policía.
Incluso, el jefe de Gobierno reveló que “gente que está en la causa creía en la inocencia de Palacios”.
“El juez (Ariel Lijo) me dijo que creía que Palacios era inocente, que lo iba a citar y que después iba declarar la falta mérito, pero por la vuelta de la justicia, no fue así”, indicó Macri.
Para el jefe de Gobierno “hasta que la justicia termina las cosas, la gente es inocente”.
En ese tramo del debate intervino el ex presidente de DAIA, Jorge Kirszenbaum, quien también defendió la figura de Palacios, que tras los atentados a la AMIA y la Embajada de Israel fue designado jefe de la Unidad Antiterrorista de la Policía Federal.
“El Estado de Israel lo había premiado (a Palacios) y la DAIA que me precedió en la presidencia también, porque estuvo muy involucrado en las causas” indicó el dirigente comunitario.
Kirszenbaum aseguró que Palacios “ha sido un noble, eficaz y sincero colaborador con la comunidad”.
En la causa por el encubrimiento del atentado, el juez Lijo procesó, además de Palacios, al ex presidente Carlos Menem, el ex juez federal Juan José Galeano y el ex titular de la SIDE Hugo Anzorreguy.
A ellos se agregan el ex integrante de la SIDE, Juan Anchezar, el ex integrante de la Policía Federal Carlos Castañeda, Munir Menem, asesor presidencial durante la gestión de su hermano, los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia y ex titular de la DAIA, Rubén Beraja.
DB