Dirigentes de la comunidad judía de Bariloche evaluaron la situación social y política que se vive en esa ciudad rionegrina, al sur de la Argentina, tras una serie de manifestaciones en reclamo por mayores medidas de seguridad y en repudio a un posible caso de gatillo fácil.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), el presidente de la DAIA de Bariloche, Julio Dvoskin, calificó como “compleja” la situación que se vive en la ciudad porque “por un lado hay muertes, lamentablemente lo que es incalificable desde el punto de vista humano, y por otro hay un problema de diferencia de clases sociales”.
“La situación es difícil tanto de un lado como del otro, hay indignación, incomodidad e insatisfacción desde el punto de vista político, económico y social”, dijo el dirigente.
No obstante, Dvoskin consideró que este clima de protesta “se hace muy llamativo por el hecho de que Bariloche es una ciudad que llama la atención, en la que se comparte la inseguridad, las diferencias de clases y la problemática laboral”.
“La factibilidad de un caso de gatillo, sí se comprueba, es un hecho que plantea otra situación”, agregó.
Consultado sobre cómo afecta este clima de protesta a la comunidad judía, Dvoskin dijo que los miembros de la colectividad “viven la misma realidad que el resto de los componentes judíos de la Argentina”.
“No hay una situación distinta al margen de la historia superada del derechismo por la existencia de algunos restos de nazismo en Bariloche, lo que es un hecho que quedó en el pasado”, indicó el dirigente.
Asimismo, Dvoskin garantizó que “la comunidad está tranquila en este momento y no se ha planteado ninguna situación distinta”.
Respecto de la situación social de los judíos de Bariloche, el representante de la DAIA indicó que “la comunidad está en una posición aceptable, viviendo los avatares económicos que viven todos los argentinos, por la situación, por la edad, el desempleo y lo que reciben los jubilados”.
Por su parte, Mauricio Kitaigorodzki, miembro de la comisión directiva de la Comunidad Israelita de Bariloche, explicó que lo que sucede en esa ciudad de la provincia de Río Negro “no se diferencia de lo que esta pasando en varias partes de la Argentina y de Buenos Aires”.
“Si tuviéramos la misma población de la provincia de Buenos Aires tendríamos la misma situación de Buenos Aires”, indicó el dirigente comunitario en diálogo con AJN.
Asimismo, Kitaigorodzki comentó que en Bariloche “hay muy marcadas diferencias sociales” que se ven reflejadas en la situación actual que vive la ciudad.
“Bariloche es una ciudad que se supone exclusivamente turística, cosa que no es así, pese a que los que están al frente del negocio turístico hacen todo lo posible para que no se vea las miles de personas que viven en la pobreza”, agregó.
No obstante, el dirigente aclaró que no se puede determinar si hubo un crecimiento de los índices de pobreza en esa región de la provincia de Río Negro, en el sur de la Argentina.
Consultado sobre en qué medida afectó este problema a los miembros de la comunidad, Kitaigorodzki indicó que “igual que a cualquier persona que vive en la ciudad de Bariloche”.
Aclaró que pese a los inconvenientes que se produjeron en la ciudad, las actividades comunitarias “no se modificaron”.
Tanto Kitaigorodzki como Dvoskin coincidieron en que no hubo actos de antisemitismo como consecuencia del incidente protagonizado por la Armada israelí en la Franja de Gaza al detener una flotilla turca que intentaba romper el bloqueo marítimo a la región que controla la organización Hamas.
“No se vivió ninguna circunstancia distinta al margen de la preocupación que ha vivido la comunidad judía en general”, aseguró, por último, Dvoskin.
DB
211