Inicio NOTICIAS Shalit/4 años. Hamas dice no tener noticias sobre el soldado israelí secuestrado

Shalit/4 años. Hamas dice no tener noticias sobre el soldado israelí secuestrado

Por
0 Comentarios

 

Un referente del grupo terrorista Hamas dijo no tener noticias sobre la situación de Gilad Shalit, el soldado secuestrado en territorio israelí hace 4 años precisamente hoy, viernes.
En un típico ejemplo de guerra psicológica, Mahmoud A-Zahar añadió que "ni siquiera estoy seguro de que permanece en Gaza", en una entrevista con la radio oficial Kol Israel.
En tanto, la organización humanitaria estadounidense Human Rights Watch (Observatorio de los Derechos Humanos) denunció hoy, viernes, que Hamas está violando las normas internacionales para la guerra al prohibir que Gilad Shalit tenga contacto con su familia o sea visitado por la Cruz Roja.
La entidad calificó de "cruel e inhumano" al trato que sus captores le dan al soldado de 23 años y destacó que el negarlo todo contacto con el exterior constituye una forma de tortura, según la definición de la Organización de las Naciones Unidas.
Nacido el 28 de agosto de 1986 en Naharía, al norte de Israel, Gilad Shalit fue capturado el 25 de junio de 2006, junto al cruce Kerem Shalom, en una acción que fue reivindicada conjuntamente por el Ejército del Islam y los brazos armados de Hamas (Brigadas Izzedin al-Qassam) y de los Comités de Resistencia Popular.
En el ataque a la base militar murieron dos soldados israelíes, el teniente Hanan Barak y el sargento Pavel Slutzker, y un tercero resultó herido.
Por entonces se decía que los captores reclamaban la liberación de mujeres y menores palestinos detenidos en cárceles israelíes a cambio de información sobre el rehén, pero luego quedó claro que la verdadera intención era que ese beneficio alcanzase también a terroristas palestinos.
Los últimos intentos de negociación llegaron hasta un intercambio de 1.000 presos palestinos por Shalit, muchos de ellos acusados por Israel de terrorismo -450 de ellos serían miembros de Hamas-, lo cual dificulta un eventual arreglo ya que parte de la sociedad israelí no quiere que gente “con sangre en las manos” pueda volver a atacar a civiles.
Los sucesivos gobiernos israelíes de Ehud Olmert y Netanyahu tuvieron marchas y contramarchas al respecto, y la última propuesta fue que los sospechosos de terrorismo no puedan regresar a los territorios, sino que sean deportados al exterior, especialmente a Siria, lo cual fue rechazado por Hamas.
CGG

 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más