La agrupación Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA preparan una importante convocatoria para el acto que se realizará el próximo 16 de julio con motivo del 16º aniversario del ataque terrorista que dejó un total de 85 muertos.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), Olga Degtiar, miembro de la agrupación, comentó que este año “se vivirán momentos muy emotivos” durante los distintos actos de conmemoración.
Degtiar explicó que el acto de conmemoración se adelantó del 18 de julio al viernes 16 porque “todos los años van casi mil alumnos” a la sede de la AMIA para participar en una charla que se da sobre el ataque terrorista. “Todos los años viene una personalidad y este año va ser el ministro de Educación (Alberto Sileoni) y se le entrega material a los jóvenes vinculado con el atentado”.
“Para nosotros este acto es muy importante para no perder la transmisión de la memoria. Es muy importante que los jóvenes no se pierdan esa charla y ese material que se le entrega porque van a ser los transmisores de esta historia”, agregó.
La mamá de Cristian, quien falleció en el ataque ocurrido en 1994, resaltó que se están “preparando muchos eventos” con motivo del 16º aniversario.
“Se van a producir momentos muy emotivos, muy importantes para nosotros y que van a llegar a gente”, destacó Degtiar.
Siempre en diálogo con esta agencia, la familiar comentó que como es habitual se realizará “un acto central con los tres oradores”, que tendrá un representante por familiares, otro por la AMIA y el tercero será “un personaje de nivel internacional muy importante” que será confirmado en las próximas horas.
“Ya hay una gran convocatoria a nivel de afiches, pero también va a haber una convocatoria a través de los medios de comunicación y desde la televisión se va a realizar un film que va a plantear que 85 víctimas es un universo que uno no toma dimensión de lo que significa en su número”, comentó.
Degtiar señaló que también se prepara una muestra en el Museo Ricardo Rojas de Buenos Aires y se van a instalar fotos de las víctimas en los lugares donde supuestamente estaban antes del atentado o donde debieran haber estado.
Un día antes del acto central de los familiares, el 15 de julio, la DAIA realizará una convocatoria a legisladores para que den una charla junto a personalidades y abogados de la agrupación.
Degtiar indicó que para este encuentro también vendrán familiares de las víctimas de los atentados a las Torres Gemelas de Nueva York y se espera la confirmó de familiares de las víctimas del ataque de Atocha (España).
“Es muy importante esta actividad porque demuestra como el terrorismo destruye tanto en Estados Unidos, como en España o en la Argentina, con la única diferencia que en esos países ya se encontraron a los responsables y acá no”, afirmó Degtiar.
Por su parte, Daniel Komarovsky, también miembro de familiares, confirmó que “entre las 9 y las 11 de la mañana del 16, los comerciantes del Once no van a abrir en memoria de las víctimas” del ataque terrorista.
En tanto, Sergio Burstein expresó su deseo de que este año se cumpla con la ley en la ciudad de Buenos Aires y se realice en una escuela porteña el acto en memoria y homenaje de las victimas.
“El año pasado la ley no fue cumplida por el Gobierno de la Ciudad. El acto en memoria y homenaje de las víctimas se hizo en todos los años, en una de las escuelas se hace un acto especial, con la asistencia de funcionarios de la ciudad”, explicó.
En principio, los familiares desestimaron que la presidenta Cristian Kirchner vaya a participar en el acto central de 16 de julio, ya que no estará en la Argentina.
“Tenemos muchas expectativas, sabemos que mucha gente está esperando poder demostrar su repudio al atentado y que lo manifiesta año a año a través del acto en familiares”, expresó, por último, Degtiar.
GL-DB
207