Inicio NOTICIAS En una conferencia de prensa, la DAIA explica la no participación de la comunidad judía en el Bicentenario argentino

En una conferencia de prensa, la DAIA explica la no participación de la comunidad judía en el Bicentenario argentino

Por
0 Comentarios


Al respecto, Donzis indicó que “cuando el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se comunicó con nosotros, se llevó la invitación al Consejo Directivo y se decidió que no se debía remitir a nosotros (la invitación) porque los judíos vinieron a la Argentina con las corrientes inmigratorias de todos los países.
”Mientras tanto, llegó una invitación para desfilar a la AMIA, que la envió a todas las escuelas. Por otro lado, FACCMA también formó parte de esta invitación y fue a las reuniones que convocó el Gobierno de la Ciudad para el desfile, y remitió la invitación a las instituciones sociodeportivas.
 ”Me dijo el presidente de FACCMA que no sabia si con el corto plazo que quedaba podría armar algo, por lo menos con  grupos de rikudim.
”El presidente de AMIA me dijo que las escuelas no respondieron y el presidente de FACCMA me dijo que las sociodeportivas no respondieron a la invitación… y así llegamos al 25 de mayo, con esta sumatoria de circunstancias que dieron como resultado que no se desfiló.
”El pueblo judío es anárquico por naturaleza y la DAIA siempre toma las responsabilidades cuando tiene que ver con su función especifica. En este caso particular, que es un desfile, la DAIA no tiene ‘tropa’ propia, lo único que puede hacer es derivar la tarea o gestionar con las instituciones afiliadas.
”Como el Gobierno Nacional  no tiene contacto con las comunidades, pero sí lo tiene el Gobierno de la Ciudad, entonces hacen este acuerdo para organizar el desfile de las comunidades  y el Gobierno de la Ciudad fue el que convocó.
”El Gobierno de la Ciudad me llamó el 11 de mayo, el día que llegué de Estados Unidos, y les dije que era un tema para FACCMA, que tiene gente. La DAIA va a eventos políticos. Para el exterior (de la comunidad) esta ausencia no existe (no tiene importancia), sólo en las cabezas de aquellos que están buscando algún pretexto para decir: ‘Ven que ustedes se dicen argentinos pero no lo son’.
”Hubo dos grupos que lo usaron y no les vamos a contestar porque sería darles entidad: uno es un grupo muy chiquitito dentro del mundo musulmán y el segundo es uno nacionalista. Después, nos reunimos para ver que había pasado,  y los presidentes de AMIA y FACCMA me dijeron lo que les conté (a los presentes en la conferencia).
”Hubo muchos que dijeron: ‘Después de los eventos de la Av. Mayo, no estamos dispuestos a mandar a la gente’ y después que pasaron los hechos dijeron: ‘¡Qué bárbaro! ¿Cómo fue que no fuimos?’. Y si hubiese pasado algo, habrían dicho ‘¿Cómo los dejaron?’. ”Ya hicimos el relevamiento de lo que pasó. La DAIA no puede convertirse en un observatorio interno de qué hacen AMIA y FACCMA con las escuelas y las sociodeportivas porque estaríamos en una situación de conflicto estatutario y de incumbencias.
”Nadie quiso mandar a los jóvenes a desfilar, pero como no desfilaron, la culpa la tiene la DAIA. Lo que hace la DAIA es distribuir las tareas, como lo hace durante todo el año. Seamos sinceros: muchos de los que hoy están criticando, ni siquiera hubiesen pasado cerca de la av. 9 de julio y se habrían alejado si hubiesen visto la bandera Israel.
”Y después dicen: ‘Yo me quería ver ahí”, pero por televisión, porque en realidad querías que otros judíos participaran. Seamos honestos con nosotros mismos: ninguno quiso desfilar, pero se terciarizan las culpas y esto seguirá así por un largo rato. Esto es absolutamente interno”.

 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más