El secretario general de la AMIA, Julio Schlosser, destacó hoy la importante presencia de la Argentina en el en el Séptimo Plenario General de la International Task Force (ITF), que se realiza en Jerusalem.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), Borger destacó que “es la delegación más numerosa desde el ingreso de nuestro país como miembro pleno, lo cual nos permite por primera vez estar presentes en los paneles mas importantes de esta conferencia como son los de Educación, Museos, Académico y de Comunicación”.
“Este hecho al que se debe sumar el trabajo mancomunado de las instituciones que integran el capitulo local de la ITF con la amplia presencia oficial hace que la Argentina sea un miembro de consulta permanente, y sus opiniones gocen de las más amplia consideración”, subrayó Schlosser.
La delegación argentina está presidida por el embajador argentino ante la Task Force, Alejandro Dosoretz, el subdirector de la Dirección General de Derechos Humanos de la Cancillería, Eduardo Acevedo Díaz, el embajador argentino en Israel, Atilio Norberto Molteni, y el consejero de la Embajada Argentina en Israel, Guillermo Ricardo Lucotti.
Por el Ministerio de Educación participan la subsecretaria de Educación, Mara Brawer, y Adriana Roisenstraj, de la Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente.
En tanto que por el Ministerio de Justicia se encuentran la directora Nacional de Asuntos Jurídicos en Materia de Derechos Humanos de la Secretaría de Derechos Humanos, Andrea Gualde, Roxana Perel y Natalia Luterstein, ambas de la misma secretaría.
La AMIA se encuentra representada por Schlosser y la directora del Vaad Hajinuj (Consejo Central de Educación Judía), Batia Nemirovsky, mientras que por la DAIA participan el tesorero Ariel Cohen Saban y Víctor Garelik.
Por la Fundación Memoria del Holocausto interviene su directora ejecutiva, Graciela Nabel de Jinich, y por Generaciones de la Shoá, Irma Peusner.
El Plenario General dura cuatro días y hoy comenzó el tratamiento de temas específicos vinculados con el antisemitismo y la discriminación en el mundo.
Durante el fin de semana se desarrollaron las Reuniones Plenarias de la conferencia a la que asisten 200 académicos de renombre mundial, filósofos y líderes de unos 40 países.
El encuentro se desarrolla en la sede del Yad Vashem, la Autoridad Nacional para el Recuerdo de los Mártires y Héroes del Holocausto de Israel, que fue creada en 1953 por ley de la Kneset (el parlamento israelí) para conmemorar a los seis millones de hombres, mujeres y niños judíos asesinados por los nazis y sus colaboradores entre 1933 y 1945.
Este año, la conferencia fue convocada bajo la consigna "Shoá, Educación y recuerdo en retrospectiva y en prospectiva" y mañana se inician los plenarios.
El plenario está dirigido a responsables de las políticas educativas, así como participantes en las sesiones plenarias.
“Es realmente digno de destacar que el trabajo mancomunado del Gobierno y la sociedad civil da a esta temática el lugar que merece en la educación y formación de nuevas generaciones de argentinos comprometidos con la defensa de la dignidad humana, basada en postulados de respeto de los derechos humanos y pacifica convivencia y colaboración en la diversidad”, enfatizó, por último, Schlosser.
DB
204