Inicio NOTICIAS Intenso trabajo del Keren Kayemet LeIsrael en Argentina

Intenso trabajo del Keren Kayemet LeIsrael en Argentina

Por
0 Comentarios


Una delegación de técnicos expertos del Keren Kayemet LeIsrael (KKL) se encuentra en Argentina y asistirá al Primer Congreso sobre desertificación que se va a realizar en Bahía Blanca, los días 17 y 18 de junio.
Se trata de Itzjak Moshe, uno de los especialistas más importantes del mundo en la lucha contra la desertificación y responsable del proyecto del bosque más grande creado por el hombre en el desierto, donde el KKL está haciendo sus plantaciones; y de Iosef Schriber, Ingeniero especialista en temas hidráulicos, quien se encarga de temas como sequía, falta de agua, aprovechamiento del recuso y reutilización.
El Congreso cuenta con la organización de la Provincia de Buenos Aires y se abocará a la desertificación, es decir, a aquellas tierras que en su momento eran fértiles y que por el mal uso se transformaron en desiertos.
Los expertos se encuentran estrechando vínculos con las provincias de Tucumán, Córdoba y San Juan.
Según indicó el director ejecutivo del KKL, Ariel Krengel, a la Agencia Judía de Noticias “estamos en una etapa incipiente, pero la idea es poder establecer acuerdos de cooperación entre el KKL y cada una de las provincias para aprovechar las experiencias de cada uno y poder realizar proyectos en conjunto”.
En la provincia de Tucumán, la delegación israelí realizó una evaluación a gran escala con personal de la Secretaria Ambiental de la Provincia en materia hídrica y de desertificación. Asimismo, Krengel especificó que especialistas tucumanos también recorrieron el terreno para evaluar la situación.
“Para el KKL, es de suma relevancia acercar a Israel y a Argentina a través de proyectos productivos”. Agregó que “con Tucumán estamos trabajando hace bastante con la kehilá (comunidad judía) y se trabajó en un bosque que lleva el nombre de “Mercedes Sosa” en San Miguel de Tucumán, y ahora estamos trabajado a nivel provincia”.
Respecto a la provincia de Córdoba, el director ejecutivo indicó que hay una delegación del KKL funcionando allí hace más de un año, que plantó un bosque de 10 mil árboles en Israel. “Los especialistas llegarán hoy para la reunión con el ministro de agricultura local, la ida es comenzar con un trabajo de diagnostico”.
Como anécdota de color que resalta la experiencia de los expertos del KKL, Krengel contó que “mientras estábamos yendo a ver ciertos lugares del terreno tucumano, llegamos a una represa que estaba llena de policías porque parecía que había una chica que se había tirado: dejó ahí su mochila y sus cosas. También había buzos para ir a buscarla”.
“A nuestro regreso, Moshé diviso el cuerpo a través de la ventana de la camioneta. Inmediatamente fuimos a ver a los policías y esta persona fue salvada”.
Después de este acontecimiento, Krengel resaltó “la percepción  y el poder de observación de los expertos, que incluso encontraron y salvaron la vida de una persona”.
CY-GL

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más