En el marco del 3º Coloquio Internacional “Derechos Sociales para todos y entre todos. Hacia una ciudadanía plena”, el rector de la UCA, Víctor Manuel Fernández, expresó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que “estamos en una época donde hay tantas cosas oscuras pero, sin embargo, hay también brotes de luz y cosas maravillosas que tenemos que seguir sosteniendo. Una de ellas es este encuentro que hemos organizado juntos y que nos ha encontrado unidos pensando en los mas débiles”.
A su vez, en declaraciones a la Agencia sobre la experiencia del trabajo en conjunto, Fernández aseguró que todos los integrantes del coloquio pudieron darse cuenta que “tenemos muchas preocupaciones y utopías en común que nos ayudan a sentir, en medio de tantos problemas, una especie de paraíso”.
A raíz de la vivencia del trabajo conjunto entre las diferentes organizaciones y de haber estudiado la Biblia con rabinos y pastores evangélicos, Fernández reflexionó y opinó sobre cómo este tipo de acontecimientos “lo llevan a uno a preguntarse cómo puede ser posible que durante tanto tiempo hayamos estado enfrentados, divididos o incluso enemistados” entre la comunidad judía y el cristianismo.
El cierre del coloquio lo realizaron Diego de Ojeda, director de la Casa Sefarad-Israel, Guillermo Borger, presidente de la AMIA y Víctor Manuel Fernández.
“De esta lucha cotidiana por los derechos de los otros tenemos un testimonio constante en la tarea de la AMIA que renació de los escombros y sigue cuidando, sigue protegiendo, sigue alimentando, abrigando, educando y sigue acompañando”, remarcó el delegado de la UCA en su discurso final.
Otro concepto que señaló el dirigente de la Universidad Católica Argentina fue la importancia de una acción generosa. “Podemos hacer historia sin triunfar, podemos hacer historia juntos, aún con poco poder, lo importante es recordar siempre que ayudar a que un ser humano viva con más dignidad, ya justifica la entrega de la propia vida”, reflexionó Fernández.
El mensaje que rector intentó transmitir se basa en que cada vez que uno lucha por los derechos del excluido, seguro no fracasa sino que triunfa el espíritu.
Alrededor de 2 mil personas participaron ayer del Coloquio que fue declarado de Interés Nacional por la Presidencia de la Nación.
219
CY-GL