Inicio NOTICIAS Cobertura especial: teleconferencia de diplomáticos israelíes:
“El episodio de la flotilla no debe distraer al mundo sobre la amenaza iraní”

Cobertura especial: teleconferencia de diplomáticos israelíes:
“El episodio de la flotilla no debe distraer al mundo sobre la amenaza iraní”

Por
0 Comentarios


La teleconferencia contó con oradores como Yigal Palmor, portavoz del Ministerio del Exterior, y Rafi Barak, director general adjunto de esa cartera, quienes estuvieron acompañados por el anterior embajador de Israel en la Argentina, Rafael Eldad.
Barak aseguró que el gran desafío que afronta Israel es lograr que la comunidad internacional no se distraiga y siga ocupándose del programa nuclear de Irán, que el miércoles recibió una cuarta ronda se sanciones por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Por ello enfatizó que “el episodio de la flotilla y sus consecuencias no deben distraer la atención pública sobre Irán, que es la mayor preocupación que tiene el mundo” porque “desestabiliza la región” y persigue “la amenaza de la bomba atómica”.
Por su parte, Palmor señaló respecto del accionar israelí sobre el navío Mavi Marmara y el bloqueo sobre Gaza que “el derecho internacional respalda nuestro bloqueo” a Gaza, ya que “Hamás promueve la lucha armada contra Israel, los palestinos y Egipto, e impone el estado de guerra en la región”.
Respecto a flotilla, explicó que “Israel obró como corresponde, en base al Manual de San Remo”. En este sentido, Palmor precisó que el artículo 67 de ese manual permite que “se puede atacar a cualquier barco que quiera pasar un bloqueo”.
Barak agregó sobre el incidente que “no hay dudas de que se trató de una provocación” por parte de “pequeños grupos que tienen fuertes compromisos con grupos terroristas” y Palmor precisó que “quienes viajaban en la flotilla, identificada con la IHH, son turcos islámicos con fuertes relaciones con la Jihad Global y un firme apoyo a Hamás”.
“Hemos parado a ocho flotillas” antes de ésta, “sin problemas”, pero esta vez “tomaron como rehenes a tres soldados israelíes, lo que obligó a un rescate inmediato”, agregó.

Consultado acerca de las víctimas de ese enfrentamiento, Palmor respondió que “Turquía no permitió que se practicaran las autopsias”, pero “se pudo saber que eran mártires, que incluso dejaron cartas (de despedida) a sus familias antes de realizar el viaje”.
Durante el transcurso de la conferencia, uno de los temas más acuciantes y de incierto futuro es el vínculo con Turquía. Sin embargo, el vocero dijo que, para Israel, “tenemos una buena relación”.
“Son ellos los que tal vez cambien la conducta y decidan ser una potencia regional dentro del mundo árabe”, aclaró Palmor, quien puntualizó que “su primer ministro (Recep Tayyip Erdogan) es un musulmán religioso”.
“Tenemos un contacto permanente y no cambiaremos nuestra manera de relacionarnos con ellos”, insistió el funcionario, pero enfatizó que “dado que Medio Oriente se divide entre moderados y extremistas, nuestra gran incógnita es cuál será la postura que adopte Turquía”.
Estas declaraciones fueron hechas antes de que se descubriera el vínculo entre la flotilla y el gobierno de Erdogan. Por otra parte, Barak vaticinó  que “sin duda que si se logra un entendimiento con Irán y los palestinos, tendremos una importante estabilidad en Medio Oriente”.
Al respecto, agregó que “somos muy optimistas porque hemos logrado la paz con Egipto, en el ‘79, y con Jordania, en el ’94, y tenemos una Siria tranquila en este momento.”
Respecto de las negociaciones con los palestinos, el funcionario se refirió a “una ventana de gran esperanza: (su presidente,) Abu Mazen, puede tomar la oferta que en su momento le hizo (el entonces primer ministro israelí, Ehud) Olmert, que incluía el tema de refugiados”.
Acerca del vínculo con los Estados Unidos, Barak aseguró que “estamos atravesando un muy buen momento” y “no existen grandes diferencias”. Se trata de “una relación fuerte y estrecha, y nuestro trabajo es diario, a todo nivel”.
“A fin de mes, Netanyahu viajará a Washington”, anticipó, antes de reconocer que “Estados Unidos, con el apoyo de su Congreso, garantiza permanentemente la seguridad del Estado de Israel y puedo asegurar que esta relación de muchos años no cambiará”.
En la embajada israelí en Buenos Aires estuvieron presentes el embajador, Daniel Gazit; su cuerpo diplomático acompañado por alrededor de  cuarenta personas, entre los cuales se destacaron los presidentes de la DAIA, Aldo Donzis; la AMIA, Guillermo Borger; la Organización Sionista Argentina, Carlos Frauman; el Keren Kayemet Leisrael-Argentina, Adolfo Filarent, y el Centro de Investigación y Difusión de la Cultura Sefardí, Mario Cohen. Además asistió Claudio Avruj, director de Relaciones Institucionales del gobierno porteño; los representantes de la Agencia Judía, Jaia Pisnoy, y del Centro Simon Wiesenthal, Sergio Widder; Miguel Toimaher representante del Seminario Rabìnico Latinoamericano y el rabino Alejandro Avruj.

AJN

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más