El secretario de prensa de la Casa Blanca, Robert Gibbs, describió la reacción del presidente Obama tras los comentarios de Thomas.
Gibbs confirmó que el mandatario estadounidense calificó como "ofensivas y reprobables" las declaraciones de la corresponsal del Hearst.
Thomas se disculpó por los comentarios que fueron capturados en video por un entrevistador de la https://www.rabbilive.com sitio web.
El 27 de mayo pasado se difundió el video que muestra a Thomas afirmando que los israelíes deben "obtener el infierno fuera de Palestina", lo que sugiere que deben ir a Alemania, Polonia o Estados Unidos.
Gibbs confirmó que la periodista se disculpó y aseguró que “obviamente esos comentarios no reflejan sin duda la opinión de la mayoría de los estadounidense y desde luego tampoco de esta administración."
Thomas tenía previsto hablar en una graduación el próximo 14 de junio en una escuela secundaria, pero la directora Alan Goodwin comunicó a través de un correo electrónico a los estudiantes y padres de los alumnos que estaba siendo reemplazada.
"Lamento profundamente los comentarios que hice la semana pasada sobre los israelíes y los palestinos", expresó Thomas en su sitio web.
Y agregó: "Ellos no reflejan mi sincera creencia de que la paz llegue a Oriente Medio sólo cuando todas las partes reconocen la necesidad de respeto mutuo y la tolerancia".
El director de la Liga Anti-Difamación, Abraham Foxman, dijo que la disculpa de Thomas no fue suficiente.
"Su sugerencia de que los israelíes deben volver a Polonia y Alemania es intolerante y demuestra una profunda ignorancia de la historia", dijo Foxman en un comunicado. "Creemos que Thomas tiene que pedir una disculpa más fuerte y sincera para el dolor que sus declaraciones han causado".
Thomas, 89, comenzó su larga carrera como periodista de la agencia United Press International en 1943, y comenzó a cubrir la Casa Blanca en 1960, según una biografía publicada en su página web. Ella se convirtió en un columnista de Hearst en 2000.
DB