Contar la información correcta y veraz es una de las herramientas que está utilizando el Gobierno israelí para aclarar lo acontecido con la flotilla de ayuda humanitaria, que intentó romper el bloqueo marítimo de Israel sobre Gaza.
El embajador de Israel en Perú, Yoav Bar-On, aseguró que por la situación generada con la flotilla no considera que como consecuencia “el antisemitismo vaya a tener reflejo aquí, en Perú” y aseguró a AJN que “hay algunas expresiones que tienen carácter anti israelí y antisemita, pero es mas en Internet. Eso no se refleja de ninguna manera en la prensa o en expresiones publicas en el país”.
Yoav Bar-On destacó que al momento “hubo varias expresiones de entendimiento de la posición israelí en algunos artículos publicados en los diarios peruanos”.
Así, indicó que “mucha gente esta entendiendo que hicimos lo necesario para tratar de impedir que la flotilla llegue a Israel. Registramos que hay una comprensión de que hemos hecho lo necesario, aun después de las criticas”.
No obstante el diplomático resaltó que la comunidad internacional, “antes de tener todas las cartas en la mano, hacen resoluciones en contra de Israel a priori” y destacó que “lamentablemente” el Consejo de Derechos Humanos (de la ONU) “nos han acostumbrado en oportunidades anteriores” a la toma de ese tipo de decisiones.
Para el embajador, hay “mucha desinformación” al respecto de lo acontecido con la flotilla, y “poca gente está entendiendo lo que acontece en Medio Oriente”. Por este motivo, “Tenemos que explicar, y vamos a hacerlo hasta perder el aliento, qué es el grupo Hamas, cuáles son sus propósitos, qué es el brazo armado de Irán en Medio Oriente junto con Hezbollá, que son responsables de dos atentados ocurridos en el continente latinoamericano”.
El embajador explicó a esta agencia que Israel en este momento está realizando una campaña de explicación de que no tenía otra opción para actuar sobre esta flotilla. “Es importante subrayar que entre Israel y el régimen de Hamas en la Franja de Gaza hay conflicto actualmente y hay un bloqueo marítimo, de acuerdo a los requerimientos de la ley internacional”
“De acuerdo a todas las partes, incluyendo las civiles, les está prohibido ingresar al área bloqueada y si cualquiera intentara romper el bloqueo, obviamente estaría sometido a las consecuencias por la ley internacional”, aclaró.
Además agregó que algunos integrantes de la flotilla habían declarado “de antemano” sus intenciones de romper el bloqueo”. “Estamos hablando de un grupo con orientación que apoya políticas islámicas radicales. Eso no fue una protesta pacifica”, aseguró.
Además, indicó que “No estábamos hablando de una flotilla de defensores de derechos humanos o de sus grandes aspiraciones de paz en la humanidad, ellos habían declarado que la intención era romper el bloqueo”.
Bar On indicó que la erupción israelí ocurrió después de varios llamados de Israel a los Gobiernos y organizadores de la partida de la flotilla desde sus puertos y durante la navegación hacia las costas de gaza. En esas comunicaciones se les advirtió que podían arribar al puerto de Ashdod, para enviar los materiales a la Franja de Gaza, como pasan miles de toneladas todos los días para caridad”, concluyó el embajador.
221
CY-GL