Inicio NOTICIAS Bicentenario. La ausencia de la comunidad judía argentina y el Estado de Israel en el Paseo del Bicentenario

Bicentenario. La ausencia de la comunidad judía argentina y el Estado de Israel en el Paseo del Bicentenario

Por
0 Comentarios

Los festejos por el bicentenario argentino incluyeron desfiles de la integración de países y de la unión fraternal de los pueblos. En ambos eventos, los ausentes fueron el Estado de Israel y la comunidad judía argentina, que no desfilaron por la avenida 9 de julio.
Consultado por la Agencia Judía de Noticias, AJN, el embajador de Israel en la Argentina Daniel Gazit fue categórico al asegurar que “conmigo nadie habló y nadie me consultó (en referencia a dirigentes de la comunidad judía). Jamás fui consultado sobre el desfile por el Paseo del Bicentenario y quiero pensar y me puedo imaginar que de haber llamado algún dirigente a la embajada, me hubiese enterado”.
Gazit aseguró también que las invitaciones por parte del Gobierno se cursaron a las comunidades, no a las embajadas.
En cuanto a las comunidades, desde la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) indicaron a esta agencia que una vez recibida la invitación, “el Consejo Directivo discutió la participación y se decidió que no se participaría por lo siguiente: porque la invitación era a colectividades e integrantes nacionales, es decir rusos, ucranianos, polacos, y no a confesiones ni colectividades ajenas a ello. No hubo un pedido de participación a la comunidad musulmana ni a la comunidad católica ni a la comunidad evangelista, esa es la causa por la que no se participó”.
La fuente destacó que la DAIA “no tiene nada que ver” en la invitación a los países. “Hubo una invitación por países que se envió a la embajada de Israel, y no se qué decidieron: ‘en eso no tenemos nada que ver’”.

Además aclaró que “nosotros somos argentinos judíos, donde bien muchos judíos pudieron participar junto a la delegación de Polonia, Alemania o Hungría, pero nadie nos convocó como una cultura o un pueblo o una confesión; y eso es lo que la gente tiene que entender, porque si nosotros aceptamos esa invitación confundimos a todo el mundo: nosotros somos una colectividad nacional y no somos representantes de Israel, que es una identidad nacional. Si fuésemos detrás de la bandera de Israel, no seríamos argentinos”.
Por su parte, otra fuente de DAIA indicó a AJN que “en el ámbito de DAIA se discutió y se entendió que la Marcha de las Colectividades era una marcha de países, por ser una marcha con banderas, y nosotros somos judíos argentinos, no israelíes. Pero si se convocaba para que marchen los inmigrantes que habíamos construido la nacionalidad, los griegos ortodoxos, los cristianos maronitas, tal vez participábamos. Pero la marcha- como la entendimos en la DAIA-planteaba la marcha de nacionalidades, con banderas de los países, con una serie de características que entendimos no eran adecuadas para la comunidad de judíos argentinos”.
Por su parte, ante la consulta sobre la ausencia de la comunidad Judía en el Paseo del Bicentenario, la AMIA aseguró que la comunidad judía participó activamente de los festejos en las calles de Buenos Aires, al igual que los dirigentes.
Desde AMIA se desvincularon de la participación de la embajada en el evento y también aseguraron que todas las escuelas judías fueron invitadas a participar, pero que “tomaron recaudos por tratarse de chicos muy pequeños y el temor a que se puedan  perder o que se produzcan incidentes como los que se vivieron con inadaptados en una celebración similar, pero por el aniversario del Estado de Israel”. No obstante indicaron que el tema fue tratado en los establecimientos educativos.  

En tanto que desde la DAIA indicaron que la invitación fue trasladada a Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos (Faccma) para que si alguna institución o entidad o el Shagrir (embajador), entendía que había que participar, lo hiciera.
En este sentido, el embajador aseguró no haber recibido ninguna invitación: “conmigo nadie habló y nadie me consultó” destacó.
Por parte de DAIA continuaron indicando que “como estaba planteado vimos la participación como inconveniente. Finalmente, no se trataba de la marcha de los inmigrantes que constituimos el mosaico de colectividades de la Argentina, sino que era una marcha de países.

La invitación fue ambigua, no como otras veces que se invitaba colectividades donde en ese caso correspondía que estuviésemos. La decisión de la DAIA se la informamos a un subsecretario que tenía a su cargo la organización del acto, y a la embajada de Israel”, agregó la fuente de la Delegación.
“Finalmente, vuelvo a aclarar que nos somos extranjeros, somos argentinos”, concluyó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más