La directora del Departamento de Aliá de la división Latinoamérica de la Agencia Judía para Israel, Silvina Sosna, explicó, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias, el fenómeno de la inmigración (aliá) a Israel y del aumento que se registró en los últimos períodos.
“En el último la cantidad de olim (inmigrantes) está subiendo en una proporción muy importante. Calculo que nosotros queremos llegar a un 20 o 30 por ciento más de las cifras del 2009, en todo Latinoamérica, y en particular con respecto a Argentina”.
De esta manera, la directora indicó que la posibilidad de lograr ese aumento es tangible porque aquellos que inmigran a Israel, desde Argentina, cuentan con una ayuda especial económica que logra impulsar “a mucha gente que está en duda” respecto de instalarse en Israel. Esta ayuda también tiene impacto “en la adaptación de los olim en Israel, por ejemplo para alquilar un departamento o para poder acomodarse con cierta o mayor comodidad”.
Respecto de la comunidad judía argentina, Sosna apuntó que “es muy sionista y está muy conectada con el Estado de Israel; y esta conexión genera el compromiso de verse como parte de Israel, haciendo aliá”.
Sosna no dudó al afirmar que de todos los inmigrantes de la región, el 50 por ciento es representado por olim argentinos.
No obstante las altas cifras de inmigrantes que está teniendo Israel, la directora del departamento de aliá de la división Latinoamérica indicó que “el aporte de la región y principalmente de Argentina es muy importante en Israel, pero lamentablemente todavía estamos dentro de los últimos países-comparado con Estados Unidos o Inglaterra, que ellos tienen incluso 800 personas por año que hacen alia".
Consultada respecto de la situación inmigratoria de judíos venezolanos a Israel, Sosna destacó a AJN que “tratamos que toda persona que quiera hacer aliá desde Venezuela llegue a Israel sin ningún problema” y afirmó que se registró un aumento en el número de inmigrantes venezolanos con respecto al 2009.
“Cuando manejamos la aliá no solamente es importante la canasta de absorción que se le da a todos los olim, sino el acompañamiento individual que se le realiza a cada persona durante su primer año en el país”.
Así, explicó que se ayuda tanto con la búsqueda de trabajo, como con el idioma, la vivienda y la inserción en la sociedad y resaltó que el cambio de país, particularmente para los latinoamericanos, “es muy difícil”, situación que impulsa la constante ayuda de la Agencia Judía en esa área.