El canciller Jorge Taiana inauguró hoy en la Estación Central de Atocha de Madrid la exposición fotográfica "España–Argentina, en memoria de las víctimas del terrorismo", que estará abierta al público hasta el 24 de mayo, y señaló que se trata de "una muestra de hermandad, de no al terror, de voluntad de justicia y de memoria".
La muestra, organizada por la Casa Sefarad-Israel en colaboración con la Asociación 11-M afectados por el terrorismo y la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), es un homenaje a las víctimas de los atentados terroristas que azotaron Madrid, el 11 de marzo de 2004, y Buenos Aires, el 18 de julio de 1994.
"Este encuentro aquí es una muestra de hermandad, de no al terror, de voluntad de justicia y de memoria”, aseguró el jefe de la diplomacia argentina tras inaugurar la exposición.
"Lo importante es la hermandad entre España y Argentina, que nos hace compartir muchas cosas y, a veces también, el dolor de cosas terribles. Dos atentados del terrorismo internacional. El de la AMIA en 1994, y el de Atocha, prácticamente diez años después, en 2004, lo prueban”, señaló Taiana.
El canciller destacó además que la iniciativa es "muy importante” para "juntarnos, compartir el dolor, la experiencia, y la esperanza de que el mundo pueda vivir sin terror y en paz”.
Del acto participó también el presidente de la AMIA, Guillermo Borger, quien dijo estar "impresionado”, y a la vez, manifestó que "es un honor estar aquí junto a nuestros hermanos afectados por este mal universal que es el terrorismo, con la presencia del canciller Taiana, y los representantes de los familiares de las víctimas” de España.
"Realmente es un dolor potenciado, y ojalá, como suelo decir frente a una vela encendida, que ésta vela no sea una vela que se desvanece sino que sea una antorcha que se trasmita, y sepamos de esta manera de luchar contra el terrorismos que lo único que quiere es muerte y terror”, apuntó.
En tanto, Jesús Abril, representante de la Asociación 11-M afectados por el terrorismo, afirmó que "cuando alguien sufre una situación de violencia terrorista, enseguida siente dolor cuando ocurre lo mismo a cualquier persona, en cualquier sitio y en cualquier circunstancia, porque uno está hermanado con eso”.
"El arte, que aquí nos ha reunido, es una de las expresiones que nos hacen compartir más. Uno tiene todas las vías para abrazar, apoyar la esperanza, la ilusión, el sentirnos juntos, que surgen de este tipo de situaciones”, subrayó.
La inauguración contó con la presencia del embajador de España en Argentina, Rafael Estrella; y del director de la Casa Sefarad-Israel, Diego de Ojeda, quien durante el recorrido explicó al canciller Taiana los detalles de los atentados de Atocha, a pocos metros del escenario de la masacre.
Pisadas pintadas sobre baldosas con la misiva "A cada paso seguimos recordando. Más Memoria. Por la Verdad y la Justicia”, conducen al interior del Jardín Tropical de la estación de Atocha, donde fotos de los tres primeros días de los atentados muestran la barbaridad de la destrucción terrorista que sacudió a ambas sociedades, la argentina y española.
"España y Argentina unidas en la Memoria. AMIA con las víctimas del 11-M”, puede leerse en un cartel de bienvenida.
La muestra, que está compuesta por litografías cedidas por las dos asociaciones, está planteada como homenaje, pero también como una llamada a la esperanza.
Se ha cuidado el contenido de las imágenes, que tiene más de sugerencia que de explícita crudeza para representar así el dolor de las víctimas y la memoria.
"Las muestras se resignifican en los lugares en los que se hacen. Puesta aquí, no es lo mismo que en la AMIA, o en otro lugar. Creemos que en el horror todo se parece. Por eso el compromiso era una acción compartida a partir del dolor compartido”, afirmó en declaraciones a Télam el curador de la exposición, Elio Kapszuk.
El responsable de la muestra explicó que el formato de esta muestra fotográfica surgió a partir de una frase de una maestra que visitó la AMIA junto a sus alumnos y dijo que "recordar es volver a pasar por el corazón”.
"Más allá de que uno sabe lo que pasó, cuántos murieron y dónde está la AMIA, me parecía que era importante una reivindicación y agradecimiento a los reporteros gráficos que dieron testimonio de esto”, agregó.
Algunas de las fotos de la exposición que corresponden al atentado de la AMIA son de las agencias de noticias argentinas Télam y NA, y fueron publicadas en los principales medios del país, como Página 12 y Clarín.
La exhibición fotográfica, que quedó abierta al público, coincide con la VI Cumbre Unión Europea, América Latina y el Caribe que se celebra el 17, 18 y 19 de mayo en Madrid, y reúne a los jefes de gobierno de ambas regiones.
Asimismo, está enmarcada dentro de una serie de actos organizaos en los últimos días en conmemoración del bicentenario de la República Argentina.
195