El jefe negociador palestino, Saeb Erekat, se mostró optimista acerca de las negociaciones con Israel y sorprendió a los diplomáticos, académicos y periodistas presentes ayer en el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional, en Tel Aviv, al admitir que "podrían escribirse libros con nuestros errores", informó el diario israelí The Jerusalem Post.
En la apertura de su discurso, Erekat reiteró el deseo de la Autoridad Palestina de una paz justa con Israel, basado en la solución de dos Estados para dos pueblos, pero aseguró que el tiempo de las negociaciones terminó y llegó el momento de tomar decisiones.
"Sé que muchos en Palestina e Israel dudan de la posibilidad de que pueda alcanzarse la paz”, pero “no estoy de acuerdo", dijo el dirigente palestino, "ya que “no necesitamos reinventar la rueda: puede haber una solución de dos Estados basada en las fronteras de 1967, con intercambios territoriales y compromisos para con los refugiados".
Respecto de la mediación de George Mitchell, enviado especial del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, el negociador palestino aclaró que "los estadounidenses no pueden hacer la paz por nosotros”, ni llevar a cabo “las concesiones que requieren palestinos e israelíes”.
Acerca de un eventual retroceso, después de 19 años de negociaciones directas, Erekat sostuvo que "en la ciencia de las negociaciones, la (conversación de) aproximación se da cuando dos lados agotaron sus posibilidades y no pueden concluir lo que están tratando de lograr; entonces viene un tercero para hacer cuatro tareas: interceder, facilitar, arbitrar y mediar".
Tras ello sorprendió al auditorio al reconocer que "podrían escribirse libros con nuestros errores, pero deben entender que somos una autoridad muy joven".
Respecto de la seguridad, Erekat afirmó que "no aceptaremos una presencia israelí en el Estado palestino".
"No perderé mi tiempo hablando de soluciones provisionales”, dijo el negociador, pero “éste es el momento de la verdad: los israelíes necesitan que termine el conflicto y deben saber si tienen un liderazgo dispuesto a hacer lo necesario por la paz”.
Sobre la disputa intrapalestina, Erekat dijo que ambas partes estaban tratando de encontrar una solución, pero ello no sería posible sin un acuerdo con Israel.
"Si tenemos una solución final, prevaleceremos; si no, perderemos", dijo refiriéndose al enfrentamiento entre Al-Fatah, el partido oficialista, y Hamas, que gobierna en Gaza.
Erekat aclaró que los palestinos nunca pidieron ni pedirán permiso de los países árabes para entrar en conversaciones, sino que buscaron el apoyo de sus vecinos, principalmente Jordania y Egipto.
El dirigente dijo que no declararán unilateralmente un Estado palestino, pero que está todo dispuesto para contar con las instituciones necesarias. También afirmó que el plan del primer ministro Salam Fayyad es el de Abbas y que esperan recibir el reconocimiento formal como Estado de todos los países de la Unión Europea.
Acerca de la exigencia de reconocer a Israel como un Estado judío, Erekat respondió: "¿Por qué me piden que me una al movimiento sionista? No quiero ser sionista… Tu nombre es Estado de Israel, y así te reconocemos. ¿A quién le importa si de aquí en adelante quieren llamarse ‘La Eterna, Unida, Histórica, Bíblica y Hebrea Nación de los Judíos’?".
Pero advirtió que "se está acabando la paciencia que me tiene el pueblo palestino” y “si quieren mantener la posición de ocupante con otro nombre, eso no sucederá".
CGG