Inicio NOTICIAS Con la presencia del Ministro Alak, la DAIA realizó el seminario “Terrorismo Internacional: Tendencias y desafíos”

Con la presencia del Ministro Alak, la DAIA realizó el seminario “Terrorismo Internacional: Tendencias y desafíos”

Por
0 Comentarios


En el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, la DAIA en colaboración con la Embajada de Suiza en Argentina, organizaron el seminario “Terrorismo Internacional: Tendencias y desafíos”, en el que expusieron el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, Julio Alak; la embajadora de Suiza en la Argentina, Carla del Ponte; el académico Agustín Romero y el presidente de la DAIA, Aldo Donzis. Panel que fue coordinado por el secretario general de la DAIA, Fabián Galante.
El presidente de la DAIA, Aldo Donzis, se refirió a las amenazas del terrorismo internacional en el país e indicó que “se tiene que atender, casi diría de manera permanente, las amenazas del terrorismo internacional. Buenos Aires da cuenta de eso, en dos oportunidades hemos sufrido, hemos sido víctimas del terrorismo internacional. Nadie nos puede contar lo que sucede con el terrorismo, no es algo que solamente lo leemos en los medios, esto nos ha ocurrido a todos”
Donzis destacó que la región latinoamericana es de “altísima inseguridad” en cuanto al terrorismo, que  logra insertarse en Latinoamérica sacando ventaja de la debilidad de las sociedades de los países regionales.
“Esta región está compuesta, diría, por tres modelos de países: el que por sus problemas internos o económicos ve en las intensiones de inversión la solución a sus inconvenientes y desestima el propósito ideológico detrás de ellas; el que prefiere cambiar seguridad con inmunidad; y el que comulga de verdad con la ideología, y que si además puede hacer negocios, mejor”.
Agregó que  “el terrorismo nunca alcanza sus objetivos, porque es insaciable, no tiene fin. Nunca esta conforme con la cantidad de muertos que produce, que es el objetivo del terror: producir la mayor cantidad de muertos posibles y algunas cámaras de televisión para mostrar al mundo de que están amenazados”.
El Ministro Alak manifestó, una vez más, “nuestro férreo compromiso con la memoria y la verdad. Por cierto, su historia y su tradición han enseñado a la justicia occidental los valores de la justicia como un estatuto absoluto irrenunciable. Las enseñanzas de vuestros sabios inculcaron que la justicia debe ser perseguida incansablemente, pero no por cualquier medio sino por medios justos”. “Justicia, Justicia perseguirás constituye un mandato obligatorio para toda sociedad de bien cuyo legado será recogido por las generaciones futuras como una verdadera enseñanza bíblica”, aseguró.
Donzis también destacó que “el terrorismo funciona, casi diría, atentando contra el derecho fundamental del hombre, que es la vida; y no sólo contra el ser humano, atenta contra las naciones, los gobiernos, contra las sociedades y sus progresos, casi arrasa con los principios elementales donde fundan todas la democracias. Tan grave como los hechos terroristas son los silencios que se producen, que llegarían a justificar el caso de Irán, cuando la justicia argentina ya ha señalado a iraníes como responsables de la decisión y el financiamiento del atentado terrorista del año 1994 en la mutual judía en Buenos Aires.”
Julio Alak resaltó respecto de la temática central del seminario que “consideramos que el terrorismo internacional es una de las mayores amenazas a la seguridad mundial del siglo XXI. Por ello, las medidas que hemos implementado para enfrentar a este flagelo recuerdan un amplio efecto en el desarrollo democrático y eficaz de los organismos de inteligencia, la capacitación específica de las fuerzas de seguridad, una diplomacia inteligente encabezada por nuestra Presidenta y el aggiornamiento de toda nuestra legislación sobre todas las nuevas tendencias mundiales; siempre respetuosos de los derechos humanos”.
Por su parte, la embajadora Carla Del Ponte consideró que para poder luchar contra el financiamiento de los grupos terroristas “Necesitamos que en cada continente una oficina que compile toda la información sobre la actividad terroristas, y la coordinación de estas oficinas debería estar en la ciudad de Viena, en las oficinas de las Naciones Unidas”.


EACh.-GL

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más